Por Marco Coutiño
Ver series ha sido un desafío para mí desde que empezó la pandemia; a menos que seas una sitcom de vampiros, tengas menos de 10 episodios, hayas acabado hace décadas, o estrenes un episodio cada semana, lo más probable es que te ponga en mi watchlist indefinidamente.
Termine una relación seria con la serie de Legion y su final me afectó gravemente (1), le añadimos la ansiedad de la pandemia y tienen a un Marco nervioso, sin ganas de entrar a otra relación.
No necesito engancharme con otra serie para que sea cancelada demasiado temprano o que decaiga de calidad transformando mi tiempo y compromiso en material fecal seco, necesito de compromiso, calidad, disfrute y el factor sorpresa si es que quieres que vea tu serie, y Arcane hizo exactamente eso.
Arcane es una serie original de Netflix, basada en la famosa franquicia de videojuegos League of Legends. La historia, que es una precuela, nos presenta el conflicto de dos ciudades: Piltover y Zaun, una llena de progreso y otra enterrada en el olvido. El desarrollo del Hextech, una nueva tecnología que tratará de controlar la magia, y el shimmer una droga que transforma en monstruos a los humanos que la toman, acelerará los conflictos de los personajes que habitan estas ciudades antagónicas.
Nunca he jugado o sido fan de Lol, lo único que sé de esta franquicia es que es un MOBAS (multiplayer online battle arena) y que tiene videos musicales con niveles de producción muy altos.
Mi curiosidad despertó al ver los trailers, que mantenía los mismos niveles altos de producción, y la recomendación de boca a boca tanto de los “críticos oficiales”, cómo el público normal (Algo raro en estos días). Gracias a la recomendación de boca a boca, puedo decirles que Arcane es una excelente serie, de lo mejor que he visto.
ACCESIBILIDAD
Me dieron lo suficiente para mantenerme enganchado con todo este lore, mi punto débil debo de admitir.
El elemento principal que varias franquicias no logran hacer es nivelar tanto satisfacer a los fans, cómo a los que no saben nada de este mundo o de estos personajes. Entrando en blanco, rápidamente entendí lo que estaba pasando en la historia y fui enganchado por la personalidad y conflictos de los personajes. Mi necesidad de querer saber más fue aumentando conforme la historia se desarrollaba y la historia inteligentemente respondía a estas preguntas y creaba otras.
Claro que las intenciones de crear este tipo de historias es para aumentar sus ganancias, enganchando más personas a su multimillonario mundo de videojuegos, pero lo hacen con un admirable integridad artística, se transforma en el más bello oxímoron que el neo-capitalismo puede ofrecer.
Es el comercial con mejor integridad artística desde la Película de Lego.
HISTORIA
Cada elemento de la historia tiene un propósito que se desarrolla a lo largo de la serie, no hay rellenos en Arcane, constantemente se tienen giros, acciones y decisiones que hacen que la experiencia se sienta cómo un constante highlight reel de 40 minutos, cada fotograma está lleno de significado.
A pesar de ser animada los personajes se sienten cómo personas reales, llenas de dinamismo y facetas, tomando decisiones complicadas en un mundo complicado. Fue difícil estar del bando de cualquiera dentro de este mundo, inclusive el villano principal tiene argumentos los cuales tienen lógica a pesar de todo el daño que causa.
La historia toma elementos oscuros y adultos sin caer en el porno de la miseria, hay un buen balance de humor y drama, que ayuda a que la experiencia no caiga en elementos explotadores donde el shock tome el peldaño principal en vez de sus personajes.
No sé confíen, esta serie va dirigida a los infantes, aunque siendo honestos si lo hubiera visto en mi infancia hubiera sido adicto al LOL desde una temprana edad.
ANIMACIÓN
El estudio francés Fortiche, es el encargo de desplegar su talento, empujando los límites de la tecnología para entregarnos lo que debe ser el futuro del género. Cómo el corto de Paper Planes o Spiderverse, la animación funciona en una combinación de 3D y 2D, lo mejor de los dos mundos.
El resultado es un festín ocular; el diablo está en los detalles y el equipo Fortiche parece ser su misión de vida de obtener todas las almas oscuras posibles, cada espacio es una obra de arte, optimizando la narración visual para darnos todo lo que necesitamos saber sin ningún diálogo. Si pudiera, muchas escenas podrían ser impresas, enmarcadas y puestas sobre toda mi casa.
Oh y las escenas de acción, es gracioso que una animación de fantasía tenga elementos más reales que las producciones en carne y hueso; cada golpe se siente, en el moretón, en el charco de sangre y en el cansancio de sus personajes. Es refrescante ver dos personas exhaustas en su pelea.
Un ejemplo de la ambición del equipo de Fortiche
En el lado fantástico, la coreografía y oportunidades que logran hacer con los personajes, raramente se ve en series con alto nivel de producción, se convierte en el ballet steampunk más caro que pueda existir en Netflix. Y puntos extras por hacer que cada personaje tenga su diseño particular, excediendo de personalidad junto con el mundo que habita.
SONIDO
El único punto negativo que tengo contra la serie es la canción del intro, no soy fan de imagine dragons y todos los pecados de esa banda se oyen a partir de la mitad de la canción. La demás música ya está en mi playlist.
Vi la serie en su idioma original, no sé cómo será la experiencia doblado (dejen sus comentarios al respecto), y cada actor llega al nivel de la animación, están dando actuaciones dignas del óscar, en especial las protagonistas Hailee Steinfeld cómo Vi y Ella Purnell cómo Jinx; ambas desapareciendo en roles muy difíciles de balancear.
PUNTOS FINALES
Arcane aprovecha su medio para ofrecernos una historia multidimensional, con una animación inspirada que combina sin dificultad el 3D con el 2D. Hay alto drama, escenas fantásticas de acción, personajes únicos, excelente música y lo mejor de todo un palpable amor hacía este mundo, recomendable para cualquiera que quiera una excelente serie de fantasía.
No dejes que la discriminación de series animadas te impida experimentar una de las mejores series que NETFLIX te puede ofrecer.
Calificación: 🧨
Seguiré cuidadoso con que serie es que elijo para consumir, si vamos con la ruta de Arcane, Castlevania se oye como una buena elección; las películas basadas en videojuegos siguen siendo basura (a excepción de Sonic) pero sus series si que son cool y se hacen notar.
1. Legión fue una serie imperfecta, pero su originalidad y ganas de experimentar hacían que cada episodio se sintiera como una droga diferente. Su final, reflejando un inminente apocalipsis, y el tema de enmendar los errores pasados, disparó una nostalgia y depresión en mí. El hecho que ya no pueda ver a los personajes que me importarán en un tiempo dónde usar una máscara en público sólo era lógico si iba a una función de lucha libre, reflejaba una muerte la cuál no estaba listo de aceptar. Lentamente, sin un futuro que controlar, trataré de seguir con los placeres de la vida que me he negado tras las penitencias que me he infligido. La verdadera muerte de uno mismo es la inhabilidad de cambiar, es difícil, pero el propósito siguiente de mi futura vida es de derrotarme y vencerme en mis eternos juegos mentales.