03 Feb
03Feb

Por Marco Coutiño

Siempre ha sido un gusto para mí ver a personas FICTICIAS perder la sensación de su realidad. Es una fascinación mórbida ver la tragedia humana desarrollarse en personajes que tratan desesperadamente de mantener su fantasía sin importar el desastre que dejan atrás; por eso WandaVision se está convirtiendo en uno de mis programas favoritos —veremos si no se arruina en las siguientes semanas, pero lo dudo—. Debido a esto pensé ¿Qué series o películas hay donde los personajes confunden o crean sus fantasías, y cómo les afecta el hecho de que no pueden mantener su realidad a flote? Si me acompañan en los siguientes párrafos, creo que elegí siete productos audiovisuales que cumplen con los requisitos.

Legion (2017)

De la misma familia de Marvel, con una similar historia de un mutante. En este caso, David (Dan Stevens) es un mutante nivel omega que sufre de esquizofrenia. Toda su vida a reprimido sus poderes y creído que estaba loco (¿O era que estaba loco y reprimía sus poderes?),  David tampoco lo sabe, pero al conocer a Syd (Rachel Keller) tendrá que enfrentar a sus demonios para saber qué es y así poderlos ahogar, o  ahogarse en ellos

Legion es su propio trip. Toma el tema “cansado de superhéroes” y hace lo que quiere con él. Cómo la mente de David, no sabrás que es verdad o fantasía, quién está bien o quién está mal, ¿somos el héroe o el villano? ¿Por qué de la nada hay una escena de baile en medio de una batalla?

Legion tuvo tres temporadas y fue una de las mejores experiencias que he visto en la “pantalla chica”, siempre tomando riesgos creativos para darnos una experiencia digna de un mutante nivel omega

The Truman Show (1998)

Un productor decidió “a la verga, hagamos un reality show de un tipo que no sepa que está en un reality show”. Esa es la vida de Truman (Jim Carey), perfecta en todo sentido, sacada de cualquier sitcom americana. Solo hay un problema, Truman empieza a sospechar que toda su vida es una mentira, así que será él contra todo el mundo que fue creado para él.

The Truman Show es sobre la lucha de nuestro personaje contra la la realidad que se le fue impuesta; es una búsqueda del libre albedrío sin control de una mano que mueva todas las piezas ¿Acaso existe eso? Quien sabe, pero por si no los veo, buenos días, buenas tardes y buenas noches.

Aunque no lo crean, esta película es una comedia, con una de las mejores actuaciones de Jim Carey, manejando muy bien la ridiculez de la situación y la tragedia de nuestro personaje.

Matrix (1999)

Curiosamente, The Truman Show salió un año antes que Matrix, pero ambas historias tocan temas similares. Keanu y su realidad son cambiadas radicalmente cuando se dan cuenta que solo son una simulación, y ambos deciden luchar contra ella. Que curioso, la lucha del hombre vs la vida en los noventas, ¿será por el temor de la tecnología?¿Por el supuesto fin del mundo? o ¿Por una crisis en nuestra sociedad occidental por las consecuencias del capitalismo? ¡Oh! Cómo las cosas cambian. En fin, Matrix hizo mainstream la crisis de sentido

Como Truman, Matrix trata de recuperar el control dentro de tu vida en un sistema que se ha construido para explotarle. Es un clásico moderno de la ciencia ficción que por pertenecer a este género las personas dan por sentado la creatividad, complejidad y el denuedo de las hermanas Wachoski. 

Solo olvidemos las secuelas, es por el bien de la humanidad. 

Black Mirror, San Junipero (2016) 

Que pasa si crean una realidad de computadora donde puedes revivir tus mejores momentos de tu juventud y disfrutar tu vida sin temor a que las máquinas se revelen (por ahora). Una antítesis de Matrix, en San Junipero la fantasía es aceptada por los humanos y al menos en esta historia parece tener efectos positivos hacía sus habitantes.

Spoilers

La realidad viene a recordar el estado de nuestras protagonistas cuando la pregunta de la mortalidad humana es traída a este cielo en la tierra. ¿Vivir por siempre en una realidad digital o enfrentar el camino incierto de la muerte? En otra película esta trama puede ser tratada como un horror psicológico-cósmico, pero en San Junipero la tecnología ayuda a los humanos a tener otra oportunidad en su vida,  sin importar que sea ficticio, los sentimientos y experiencias son lo suficientemente reales para disfrutarlos hasta que el servidor caiga.

El laberinto del fauno  (2006)

Estar en medio de la guerra civil española, tener una madre moribunda y que tu padrastro sea un facista- imbécil-torturador son razones suficientes para que uno confunda la realidad con la fantasía.

En cierta manera Ofelia se está revelando contra la realidad, creando su propio mundo en el cual puede alcanzar la inmortalidad en un mundo que la merezca.

Puede ser un ataque psicótico con un final fatal,  puede ser que en verdad consiguió su cometido, teletransportandose a su cuento de hadas; cualquier píldora que tomes, el resultado es el mismo, un perfecto cuento de fantasía y la mejor película de Guillermo del Toro.

Heavenly Creatures (1994)

¿Recuerdan a Peter Jackson, el de El Señor de los Anillos? Pues en sus comienzos dirigió este drama-fantasía basado en hechos reales sobre la amistad descontrolada de dos chicas, Julie (Kate Winslet) y Pauline (Melanie Lynskey) que conlleva a tragedia.

Julie y Pauline, dos personas que han sufrido negligencia de sus alrededores, encuentran en ellas una amistad magnética; tienen química instantánea, comparten los mismos gustos y crean un mundo ficticio juntas, literal, crean un mundo lleno de hadas y magia. Llegan al punto de amor puro entre las dos, solo que sus padres tienen que arruinarlo todo y en vez de, no sé, hablar o tratar de comunicarse con sus hijas, deciden prohibirles una a la otra.

En la obsesión por mantener su fantasía viva, llegan a la conclusión de un horrible crimen, sólo que en vez de escapar a su mundo, el crimen de sus actos llega a destruir todo lo que habían creado juntas. 

I’m thinking of ending things (2020)

Spoilers

Ya después de haberla visto tres veces y una explicación de una hora, todo parece tener sentido. La historia es una fantasía de Jake sobre todo lo que pudo ser su vida, celebrado por su ingenio, en una relación con su novia perfecta y dejando atrás el pueblo que lo despreció. Solo para que la realidad le recuerde su estado actual: viviendo en ese mismo pueblo, despreciando su vida y al borde del suicidio.

La fantasía ganó al final, dando un momento de felicidad momentánea al cuerpo congelado de Jake, liberándose de su prisión. ¿Es un final féliz o una tragedia?

En cada ojo, cada historia cambia de sentido, es cuestión de la persona decidir si en la fantasía puede haber verdad o si en la verdad se puede nadar en la fantasía. Dependiendo de cada punto de vista, un elemento comparten las películas mencionadas que cualquier ser humano puede enfatizar, la búsqueda de la felicidad en un mundo lleno de caos y sin sentido.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.