19 Jan
19Jan

Por Marco Coutiño

Hoy celebramos el cumpleaños número 75 de una de las mentes más retorcidas del cine, David Lynch. La gran parte de su trabajo lo ha caracterizado como uno de los mejores directores surrealistas de las últimas décadas ¿en qué otro lugar puedes ver la naturaleza de las pesadillas tomar forma?

Lynch abre las puertas hacia lo desconocido y te deja varado para que tu las navegues, a él no le interesa tener un final concreto ¿cuál es la diversión en eso? La magia es crear misterios que te dejen haciendo teorías en medio de la noche, el de asustarte con tu propio subconsciente; es una delgada línea que Lynch logra hacer, te da exactamente lo que tienes que saber para que te vuelvas loco. Poesía Audiovisual.

La obra de Lynch fue de las primeras en decirme que el cine puede ser un lugar para lo horrible y extraño; nada me preparó cuando vi por primera vez  a Eraserhead, estaba tenso por ese ambiente no humano que salía de la pantalla, pero no podía dejar de ver. Al terminar la película tuve que hacer una pausa para digerir todo el sinsentido que había tragado con los ojos, con una risa forzada supe que no había entendido ni madres, pero había amado cada segundo de la cabeza de borrador, así que la vi otra vez, y luego la demás filmografía de David Lynch. 

Qué mejor manera de celebrar a Lynch que visitar tres obras suyas que se han inmortalizado como rasguños de hierro en la mente de esta persona

Mención especial: Twin Peaks (1990)

La primera temporada fue un éxito en los noventas por una simple razón, era diferente a todas las series de su tiempo. Lamentablemente por problemas creativos con la cadena, hicieron corta la vida de la serie, pero eso sólo le añadió más a su misticismo.

Twin Peaks contiene los elementos favoritos de Lynch, la americana de antaño, un asesinato, un pueblo lleno de secretos, un cuarto rojo y conversaciones de  ensueño. 

La tercera temporada, que se estreno en 2017, solo prueba que Lynch no ha perdido el toque, sólo denle la libertad necesaria para hacer lo que él quiera y hará clásicos que serán analizados, inclusive por los alienígenas que visiten la tierra ya muerta.

Blue velvet  (1986)

Siendo honestos la primera vez que la vi, no me agradó para nada.  El misterio no me pareció interesante, las actuaciones las sentí flojas, no lo sentí demasiado surreal, un bodrio total.  A pesar de mi mala primera vez, la película se quedó en mí. 

El tiempo pasó, por alguna razón la volví a ver y aprecié más todas las decisiones en las que estuve en contra. Tal vez mi mala reacción la primera vez, fue que quería otro Mulholland Drive. No puede aceptar Blue Velvet cómo era y eso fue lo que ayudó a despreciarla. 

Blue Velvet es un epatante thriller erótico, tal vez te sea difícil digerirla la primera vez, pero si le das tiempo, la película lentamente se adentrará a tu piel, adueñándose de tus sueños y pesadillas.

Blue Velvet, para mí, es una cinta del horror en la cotidianidad y cómo esta se camufla en el ambiente, no es hasta que uno ve una oreja en el césped que te das cuenta que siempre ha sido así, sólo que estábamos muy ocupados para detenernos y ver lo repugnante del día a día.

Mulholland drive (2001)

Después de Eraserhead, la película que siguió con la fiebre de Lynch fue Mulholland Drive. Había leído en un sitio en internet que para entender mejor la historia tenías que estar atento de estas pistas, cómo buen esnob, las anote en mi cuaderno y las tenía abiertas a la hora de verla para poder resolver el misterio. No fue sorpresa que no conteste ninguna pregunta porque estaba hipnotizado,  hasta que creí que vivía en Los Ángeles.

Cómo en casi todas mis primeras veces, no supe que había pasado, pero estaba fascinado con la experiencia. Así que volví a ver la película, leí todas las historias y todo cayó en su lugar. Mulholland Drive, es una obra sobre sueños rotos que consumen a una persona hasta devorarla por su propia miseria, la toxicidad de Hollywood y la alarmante idealización de este por la cultura occidental. 

Lo que admiró de Lynch en Mulholland Drive es su habilidad de compromiso en crear simbolismos que se sientan parte de un todo y en servicio a la historia. Cada detalle se siente importante, las actuaciones, el set, la música, las imágenes en pantalla, cada cosa fue puesta por un motivo.

Originalmente Mulholland Drive iba a ser un spin off de la serie de Twin Peaks, pero por cuestiones del destino se convirtió en un largometraje. El resultado fue un clásico de la filmografía de Lynch, no es por nada que es considerada como la mejor película del siglo XXI por la BBC.

Eraserhead (1977)

In heaven, everything is fine. 

Pues cómo ya saben, Eraserhead fue la primera película que vi de Lynch y mi favorita de él. No es por nostalgia, recuerden la nostalgia es su enemigo, sino porque es una de las mejores representaciones de lo que puede llegar a ser una pesadilla en carne viva.

La película para mí, habla de los horrores de la paternidad, de una persona que claramente no quiere y no está preparada para tener hijos. Toda esa ansiedad, nerviosismo y terror de que tu hijo sea un monstruo es palpable en los elementos audiovisuales. El blanco y negro de la cinematografía, las actuaciones y la música.

De por sí los visuales son aterradores, el diseño sonoro ayuda a que estos te ataquen cómo un demonio viendo un cuerpo virgen, solo desastres pueden salir de ese resultado y los que se ven en Eraserhead es de las cosas más artísticamente grotescas que he visto en pantalla. Sólo basta ver la escena del bebé para entenderlo mejor.

Eraserhead funciona porque toca uno de los temores más humanos que hay, que pasa si odio a mi hijo y quiero deshacerme de él, Lynch toma este tema, se baña en ácido con él, deja que el infierno lo hierva por algunos minutos y logra crear un clásico de culto que envejece como buen vino.

Si quieren adaptarse a la locura de Lynch en pocas dosis o si quiera adentrarse más a su trabajo, pueden ver sus cortos, unos mejores que otros, pero no puedes olvidarlos, no importa cuánto jabón le pongas a tus ojos.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.