Por Sofía Santana
El cine es una herramienta que nos permite descubrir nuevos mundos, nuevas formas de ser, se vuelve plural y diverso, entre géneros encontramos historias que pertenecen a todos, representa todos esos mundos exteriores e interiores que podemos imaginar, pero no todo es ficción.
El documental nos permite conectar y dar cara a problemas desde diferentes perspectivas más íntimas, a través de personas reales que se atreven a contar su historia por medio del cine, ver situaciones desde otras perspectiva se vuelve valioso porque dejamos los personajes para ver rostros, problemáticas más cercanas, dar discursos distintos a narrativas tradicionales que en ocasiones puede dominar la narrativa heteronormativa.
Siendo el 2021 aún existe la homofobia, transfobia y otros tipos de odio hacia la comunidad LBGT+, pero gente de la comunidad sigue resistiendo y actuando hacia estas situaciones, una de esas maneras es por medio del cine, haciendo notar que todos existimos y todos somos distintos.
Los documentales presentados son algunos ejemplos que permiten acercarnos a las vivencias y problemas que existen dentro de la comunidad, pero sobre todo que inspiran, que retiran la diversidad y amor que hay dentro de todos, luchando por la aceptación a pesar del odio, relatos conmovedores, que provocan, interpelan y motivan.
Paris is Burning - Jennie Livingston
Seguro lo has escuchado si es que aún no lo has visto, nos cuenta la época dorada de los ballrooms, la escena drag en New York, por medio de entrevistas a personas importantes en el movimiento. Explora este movimiento que tomó mucha importancia, denuciando el racismo, homofobia y prejucios que sufrían en esos años, todo a través del vougue en la cultura pop.
Laerte-se - Eliane Brum
Nos habla de la historia de Laerte una dibujante brasileña que fue hasta los 60 años que se comenzó su transición de hombre a mujer. Este documental es una puente de lo más personal hasta el mundo político que rodea la vida de una mujer que sólo quiere ser ella.
La muerte y la vida de Marsha P. Johnson - David France
Masha fue una activista muy popular por los derechos de la comunidad LGBT+. Fue encontrada muerta en 1992 en el rio Hudson, pero fue clasificado como suicidio, no paso tiempo para que amigos y miembros de la comunidad se dieran cuenta de las discrepancias, y se tratará el caso como homicidio; se sigue el caso a través de Mariah Lopez para obtener justicia y reconocer el importante legado de Marsha ante la búsqueda de igualdad para las personas LGBT+.
Caricia - David Montes Bernal
Este corto documental nos habla de la historia de caricia, una mujer trans, que por problemas personales decide volver a su lugar natal, donde emprende un negocio propio, una estética, donde pueda ser un lugar seguro para todas aquellas mujeres transgénero.
Club Amazonas - Roberto Fiesco
Este documental refleja aquellos prejuicios que sufre la comunidad Lgbt+ en Centroamérica. Una lucha por los derechos humanos de las personas que forman parte de la comunidad y que están en tránsito ilegal.
Muxe: auténticas, intrépidas y buscadoras de peligro - Alejandra islas
A través de investigaciones y entrevistas se cuenta la historia de una cultura de personas homosexuales indígenas ubicadas en Oaxaca, que luchan por su diversidad sexual, pero también preservan su identidad como zapotecos.
Este documental habla de esas personas que experimenta amor y rechazo con una actitud que demuestra que están orgullosos de quienes son.
Yo soy una niña - Richard Zubelzu
Un corto sobre una niña trans desde la perspectiva de la abuela quien la adopta y la ayuda con la transición. Bonito documental que habla sobre las personas que rodean a la niña y como es desde su inicio de transición y aceptación que ahora es más feliz.