03 Dec
03Dec

Por Marco Coutiño

El CGI («Computer Generated Imagery) o cómo lo conocemos en español, las imágenes generadas por computadora, ha ayudado a la industria cinematográfica en crear personajes y/o mundos que sólo en los viajes más intensos podrían ser reales. Pero también ha ocurrido casos donde se descuidan los efectos especiales, ya sea por tiempo, dinero o falta de interés y nos dan abominaciones que quedarán marcadas en la infame historia del cine.

Hoy hablaremos de las fallas más notables del CGI y cómo es que pudieron tomar vida ante nuestros ojos.

Mención honorífica, Sonic el erizo

Al ver la inmensa crítica negativa, se decidió cambiar el diseño de ultratumba, gastar unos cinco millones de dólares más y así evitar el odio de los fans. Al final tomaron la desición correcta y tendremos la secuela en algún momento del 2022.

CATS (2019)

El director Tom Hooper pensaba que estaba haciendo los miserables 2, éxito en taquilla y óscares por doquier, oh cómo estuvo tan cegado por su propia ambición. Según los rumores, cuando salió el primer trailer los de Universal entraron en pánico y dejarón de financiar los efectos especiales, dando estas horrendas criaturas que necesitaban tres renderizaciones más.

Según un artículo de Vanity Fair, un editor de los efectos especiales confirma que hay una edición donde se pueden ver los anos de todos los gatos/humanoides, debido al  “uso único de los efectos especiales que se utilizaron”. Ante tal “catástrofe” contrataron a un proctologo digital para que se encargará de eliminar todos los anos en pantalla.

Es necesario mencionar que el equipo trabajó sin fondos, 90 horas a las semanas con insultos del director “hablándote cómo si fueras basura”, la creación de  “Cats” fue un infierno desde sus inicios. 

JUSTICE LEAGUE (2017)

La ahora infame versión de Joss Whedon fue duramente criticada en su estreno por su pésima historia, olvidables villanos y un intento desesperado por parecerse a Marvel, además de la cara horripilante de Superman que parecía cómo si fuera una víctima de botox.

Lo que pasó ahí fue que al hacer los re-shoots, Henry Cavill también estaba grabando Misión Imposible 6 y tenía un contrato que especificaba que no podía quitarse su bigote. 

Sin más remedio, se decidio rasurar mediante un apresurado CGI, hundiendo más la reputación a de DC. 

WONDER WOMAN 1984

DC sí que sabe como hacerlas, por lo que investigue no hay historias de abusos como en Cats, sólo fue un descuidado y flojo uso del CGI, específicamente cuando Diana por fin vuela. Pero la corona se lo tiene que llevar Cheetah, la escena de por si estaba demasiado oscura, pero lo poco que vimos fue lo suficiente para recordarnos a Cats. 

La fusión  hombre y gato no se debe de unir nunca, está dicho en la biblia.

BLACK WIDOW (2021)

Cómo muchas películas de superhéroes, en el tercer acto todo se transforma en explosiones del CGI.  La película de carne y hueso se transforma en un videojuego de PLAYSTATION 3, explosiones por aquí, explosiones por acá y una Florence Pugh tratando de destruir un helicóptero con su bastón. 

Para una película que se retrasó un año por la pandemia, es una bofetada en la cara la calidad que nos dieron.

SPAWN (1997)

Es fácil tomar un palo y burlarse de una película hecha en los noventas, despúes de todo ellos estaban haciendo lo mejor con la tecnología que tenían. En el caso de Spawn podemos destrozarla a pedazos con gusto

Se usaron 22 compañías en los Estados Unidos, Canadá y Japón, con equipos de 70 personas y 11 meses para completarlo. ¿Qué salió mal? Véanlo ustedes mismos. 

LINTERNA VERDE (2011)

Linterna Verde es el resultado de malas decisiones creativas, con  un equipo que no entiende el material que está creando. Hoy y hasta el final de la historia recordaremos el horrible traje de Hal Jordan y la nube borrosa de lo que fue Parallax.

Por lo menos ahora Ryan Reynolds se puede reír al respecto.

MATRIX RECARGADO (2003)

La primera de Matrix revolucionó los efectos especiales que conocemos en la actualidad, y en ⅔ partes de Matrix Recargado todo parece mantenerse en el mismo nivel, hasta que llegamos a la escena de Neo contra los agentes Smith y todo se convierte en una caricatura de goma. 

LA MOMIA REGRESA (2001)

La más infame característica de esta secuela es cómo la roca parece un personaje de un videojuego. Esto se debe a que la roca, en ese entonces, no podía estar en set por varios días ya que todavía estaba ligado con la WWE, por lo que el equipo de efectos especiales tuvo que recrear su presencia.

Se cree que el mayor problema fue que el equipo no tuvo el tiempo necesario para terminar los efectos especiales, ya que la productora se negaba a cambiar la fecha de estreno por temor de perder dinero.  Y lo irónico es que esta mal renderizada roca mató la franquicia. 

LA SAGA DE TRANSFORMERS  (CON MICHEAL BAY)

No hay problemas de dinero o tiempo, si no de técnica, cada vez que veo  esos robots  en pantalla, asemejan el significado de ruido visual. No se lo que veo, es difícil ver quien esta ganando o donde están las cabezas de cada quien.

VENOM (2018)

Mismo problema que Black Widow y Transformers, sólo que con monstruos de látex. 

THE LAWNMOWER MAN (1992)

Sólo vean el video

CRÉPUSCULO: AMANECER PT2

Ese bebé aún me asusta en mis sueños. De acuerdo con un detrás de cámaras en Twilight Forever, se decidió usar un animatrónico lo cuál fue un rotundo fracaso. Inclusive miembros del equipo lo llamaron Chuckesme, combinación del muñeco Chucky con el de la infante Renesmee. 

Después del fallido intento, se decidió utilizar el CGI para dar un aire de misticismo a un bebe fuera de este mundo.

Lamentablemente esa desición también falló.

¿Ustedes que opinan? ¿Se nos olvidó una película? ¿Alguna no merece estar en esta lista? Dejen sus comentarios.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.