26 Nov
26Nov

Por Jimena Barrantes

Mucho se ha escuchado últimamente en redes sociales sobre la representación del “female gaze” en el cine y la literatura, y como este refuerza nuevas narrativas para los personajes femeninos y masculinos que se encuentran fuera del molde típico de representación. Aquí te explicamos un poco sobre la diferencia del female gaze y el male gaze, y cómo contribuyen a los medios de entretenimiento.

Wonder Woman (2017)

Empezando por el principio, el female gaze se refiere a la mirada o perspectiva femenina de los cineastas y la audiencia. Cuando nos referimos a la mirada femenina no nos referimos exclusivamente a personajes femeninos, sino a la narrativa en general, donde en lugar de apuntar a un público masculina, se centra en explorar aspectos emocionales y orientados al público femenino.

Te ponemos un ejemplo bastante popular: Chris Hemsworth y Tom Hiddleston, quienes interpretan a Thor y Loki, respectivamente, en las franquicias del Universo Cinematográfico de Marvel. Thor es presentado como un hombre fuerte, bien parecido, dominante, con sentido del humor, testarudo, y, sobre todo, se hace énfasis en su cuerpo; un cuerpo bien torneado, musculoso, que denota fuerza. Uno pensaría que este personaje fue diseñado para el “deleite” del público femenino, pero es todo lo contrario. 

Thor Ragnarok (2017)

çMientras que los hombres admiran la fuerza física y objetividad, y este personaje encapsula todo lo que los hombres aspiran a ser, y lo que piensan que las mujeres buscan, mientras que el público femenino termina inclinándose por personajes más vulnerables, reales, de rasgos delicados, y con características psicológicas inclinadas a lo emocional. 

Ahora, un ejemplo de lo contrario: el male gaze. Tomemos de nuevo las películas del MCU: Black Widow, interpretada por Scarlett Johanson, y Jelena, interpretada por Florence Pugh. El personaje de Black Widow, lejos de ser representación femenina, responde al deseo masculino: enfoques a sus curvas, trajes ajustados, expresiones seductoras, auto sacrificio, maternal; mientras tanto, Jelena —personaje escrito y dirigido por una mujer— denota fuerza, resiliencia, independencia, emoción. Ambos son personajes femeninos, pero son representados desde perspectivas contrarias. Los personajes femeninos a través del male gaze exhortan sensualidad y codependencia. Una actriz que ha sufrido un trato similar es Megan Fox, quien suele participar en papeles hypersexualisados y faltantes de desarrollo.

Transformers (2007)

El Male Gaze responde a la fantasía de poder y deseo masculino, mientras que el Female Gaze responde a la vulnerabilidad y búsqueda de inteligencia emocional femenina. Independientemente de quien los escriba, estas perspectivas pueden cambiar por completo la narrativa de un personaje. Entender las miradas nos ayuda a entender el porqué nos sentimos atraídos a ciertos personajes en lugar de otros.

¿Por qué es importante la mirada femenina? Porque permite a las espectadoras sentirse representadas no sólo como un objeto de deseo y seducción, sino como personas reales que pueden cambiar el curso de una historia de la misma manera que sus contrapartes masculinas; de igual manera, permite a los hombres interactuar con su lado más emocional y psicológico y no solo como una fantasía de poder inalcanzable.

Orgullo y Prejuicio (2005)

Un ejemplo de personajes masculinos en el romance interpretados a partir de la mirada masculina son el Sr. Darcy de Orgullo y Prejuicio, un hombre íntegro que no escatima en mostrar vulnerabilidad y respetar enteramente a la mujer que ama; mientras que personajes como Noah de Diario de una pasión muestran características de recelo, intimidación, falta de tacto con su lado emocional, e incluso aspectos de manipulación. Estas características no son siempre intencionales, sino que respondan a la perspectiva que tenga el escritor sobre lo que “debería” ser o hacer un personaje según su sexo.

La mirada femenina analiza, siente, describe, empodera, independiza. La mirada masculina es poder, sensualidad, terquedad, intimidación. Antes que nada debemos recordar que los personajes representan personas, no solo deseos y fantasía, y mientras más reales sean en pantalla, más deseados son fuera de ella.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.