20 Jul
20Jul

Equipo dispersa

pace Jam 2 se estrenó la semana pasada, con la participación del basquetbolista y ahora actor LeBron James, y en el equipo dispersa abrió un interesante debate sobre la historia de los Looney Tunes. De todas las IP 'S que existen en el mercado, esta franquicia ha sufrido varios cambios para sobrevivir al público de cada generación. Algunos funcionaron, otros no, en el artículo de hoy te contaremos las etapas que más  nos impactaron en nuestra infancia y adultez. 

LOONEY TUNES EN BLANCO Y NEGRO

Los dibujos animados que lo empezaron todo, la única forma que pudieras conocer las primeras aventuras de los looney tunes sería si eres un purista de corazón o accidentalmente te metiste a un hoyo de gusano que te transporto a los 30’s, donde no había televisión y la única forma de ver a Porky era pagar $5 (aprox) para verlo en el cine.

A pesar del drama detrás de cámaras, en los primeros años el personaje de Buddy era el personaje principal de los Looney Tunes. Fue hasta 1935 que debutó  Porky, personaje que se volvió una estrella desde su nacimiento, dejando en el olvido a Buddy, Beans el gato y Oliver el búho

¿Se han preguntado por qué se looney tunes fue nombrado así? Fue inspirado por las caricaturas del mismo estilo de “Silly Symphonies'' de Disney.

En esta epoca las caricacutras eran en blanco y negro, acompañadas de composiciones musicales bajo los derechos de la Warner y veíamos a los personajes en sus aventuras no tan “alocadas”

LOONEY TUNES EN SU MÁXIMA POTENCIA

De 1944 a 1964 los looney tunes eran más populares que Jesús, se creó el cast que tanto amamos y encontraron la fórmula perfecta para sobresalir de todos los demás, violencia, sátira y excelentes bromas para todo el público, además de un increíble soundtrack.

Aunque algunos episodios tienen tu clásico racismo de la época, la mayoría sobrevivió demasiado bien a la actualidad. Los episodios se siguieron presentando en el cine hasta que la llegada de la televisión los popularizó a una nueva generación. Si creciste viendo cartoon network antes del 2010, o boomerang, probablemente viste algunos de los episodios.  

TINY TOONS ADVENTURES (1990-1992)

Tras una decaída en su popularidad durante los años 70 y 80, Warner Bros. entabló pláticas con Steven Spielberg para revivir a la franquicia. Entre sus ideas, surgió una especie de spin-off que se convertiría en los Tiny Toons. 

La trama sigue a los Tiny Toons, quienes asisten a la Looniversidad ACME donde el profesorado conformado por los Looney Tunes originales les enseña a ser graciosos. Cada personaje funge como una contraparte original —un conejo, un pato, un cerdo, etc.—, y los episodios se centran en parodiar la cultura hollywoodense con los recursos violentos de su inspiración. 

La serie tuvo dos temporadas y terminó con una película directa a vídeo que narra las vacaciones de verano de los personajes. Además, a propósito de todas esas licencias que Warner puede seguir explorando, HBO Max anunció un reboot para estrenarse el próximo año. 

LOONEY TUNES CON MICHAEL JORDAN 

Un malvado alien secuestra a los Looney Tunes dentro de su parque de diversiones en el espacio, y los reta a un juego de basketball, pero ellos han robado los poderes de los jugadores del NBA, entonces Bugs Bunny pide ayuda a su “amigo” Jordan para ganar el partido

Donde el cine y el deporte se juntaron, una alianza icónica donde el mundo animado y realidad se encuentran en el mismo plano. Una película bizarra pero divertida, con un soundtrack increíble, tal vez lo mejor de la película. 

Space Jam fue un éxito en su tiempo, la Warner había puesto a Micheal Jordan y a Bugs Bunny en unos cuantos comerciales y se soprendieron de la popularidad en las masas, dando luz verde a un clásico PARA los niños de los noventa.

BABIES LOONEY TUNES (2001-2004)

Las franquicias con más años siempre llegan a un punto de sus vidas en el cual tienen que transformarse en bebés y apelar a un grupo infante para seguir produciendo dinero; le paso a los picapiedra, a los muppets, a los looney tunes y seguirá pasando. ¿Fue buena? Quién sabe, los que lo vieron probablemente ya ni lo recuerdan.

DUCK DODGERS (2003-2005)

Basado en el cortometraje de 1953, llegó Duck Dodgers, una serie para los fanáticos de la ciencia ficción y la misma comedia irreverente característica de las viejas temporadas, protagonizada por el Pato Lucas.

Tomando referencias de todos tus personajes geeks favoritos: Linterna Verde, Star Trek, Alíen, Kill Bill, Samurai Jack; y hasta una aparición especial de Megadeth.

Sin duda es recordada como una de las encarnaciones modernas más divertida de la televisión, no solo por sus referencias y parodias, sino por el grandioso juego de plataforma que se encontraba disponible en el sitio de Cartoon Network que, seguramente, todos jugamos por lo menos una vez.

LOONEY TUNES DE NUEVO EN ACCIÓN (2003)

¿Recuerdan la disque secuela de Space Jam que nadie pidió y que resultó en un fracaso en taquilla? Sí, parece ser que desapareció de la psyche colectiva.

Looney tunes de nuevo en acción es la razón por la que no viéramos a los looney tunes en el cine por un largo tiempo; cosa que fue injusta ya que la película tiene sus momentos y es la mejor representación de las caricaturas viviendo en el mundo real.  Aún así una película meta sobre el mundo del cine no es exactamente lo que buscan las familias para que sus hijos se callen por una hora y media. 

LOONATICS UNLEASHED (2005-2007)

Todas las cadenas televisivas llegaron a esa época donde intentaban darle un giro edgy y oscuro a su programación, y los Looney Tunes no salieron ilesos. La serie duró únicamente dos temporadas, y en algunos países nunca se emitió la segunda por falta de audiencia.

Esta serie intentaba mezclar el ambiente semi-serio de las series de superhéroes adolescentes al estilo Teen Titans y mezclarlo con el humor característico de la franquicia, pero no fue bien recibida por el público. 

La premisa iba más o menos así: un día cae un meteorito en “acmetrópolis” causando mutaciones a algunos habitantes. Poderes genéticos, equipos de superhéroes, alianzas de villanos (siendo por supuesto personajes de la misma franquicia pero con algún poder estrafalario), salvar personas y pelear contra el mal. Nada nuevo. El problema no era simplemente la trama que por sí sola no está tan mal, el asunto que asustó a muchos fue el diseño de los personajes que parecía sacado de una versión creepy pasta de internet. Pasó a la historia como el “¿Recuerdan cuándo los Looney Tunes quisieron ser emos?” Y desafortunadamente, conscientes o no, todos lo recordamos.

LOONEY TUNES Y LA VIDA EN LOS 2010’s

“El show de los Looney Tunes” duró dos temporadas, del 2012-2014 y cuenta la historia de los Looney Tunes viviendo sus vidas normales en el siglo XXI. A los que no les gustaron criticaron la falta de slapstick y los cambios que se hicieron a los personajes, otro grupo de personas apreció los cambios junto con el sentido del humor de la serie. 

Dividiendo el fandom es la receta perfecta para que cualquier producto sea cancelado demasiado pronto.

LOS NUEVOS LOONEY TUNES

Del 2015 al 2020 nacieron los nuevos looney tunes, volviendo a la forma original que los fans querían de vuelta. Aunque el rediseño de los personajes no fue de mucho agrado, los nuevos looney tunes fue la serie que más tiempo duró después de la época dorada. 

LOONEY TUNES EN HBO MAX

Looney tunes cartoons es la nueva serie que se estrenó en 2020 y que se transmite actualmente por la plataforma de streaming de HBO MAX. Irónicamente, la serie trae el espíritu de la edad de oro, con sólo cambiando algunas referencias del mundo popular. 

La crítica es positiva, la audiencia lo ama, y Warner los seguirá produciendo, ¿quien diría que la fórmula para mantenerse vivo era cambiar, pero no tanto?

LOONEY TUNES CON LeBRON JAMES 

Tuvieron que pasar 25 años para que los looney tunes volvieran a jugar basketball y ahora con LeBron James  y con todas las IP 'S de Warner Bros. 

A pesar de los  años, las controversias se mantuvieron; algunos prefirieron esta secuela por el tono divertido y un poco más de coherencia en la historia, otros denunciaron el demonio del marketing moviendo los hilos, convirtiendo su comercial  de nike y Micheal Jordan de los noventas, en un comercial de LeBrown James y HBO Max.

Lo cierto es que los looney tunes vivirán más que la mayoría de la humanidad, siempre transformándose nunca destruyéndose. 

¿Cuál ha sido tu versión favorita a través de los años?

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.