27 Apr
27Apr

Por Alex Robledo

¿Qué es una biopic? bio, vida; pic, película. Una cinta basada en la vida de alguna personalidad. Una dramatización entera o seccional; es decir, que toma distintas historias reales para plasmarla en un solo producto. 

En el sentido ordinario de la contracción, siempre se han mantenido al filo de la realidad; aunque, recientemente, su ejecución toma prestados elementos fantásticos para resaltar las vidas de los objetos de estudio.

Una buena biopic nos deja una enseñanza sobre nosotrxs mismxs al contarnos la vida de otra persona. El cine, como medio y herramienta, nos permite explorar esos microcosmos con toda la emoción, la tragedia y las lágrimas que ello conlleva. 

Marie Antoinette (2006) Marie Antoinette/Kirsten Dunst

Sofia Coppola propone —con ayuda de la modernidad y la ausencia de purismo— una biopic distinta sobre la reina adolescente enfocada en el ser humano detrás del mito. La tragicomedia juvenil muestra a María Antonieta perdida en un mundo desconocido y que debe aprender a dominar —no sin antes ser dominada por él—; aquí Kirsten Dunst tiene el magnífico papel de una chica de buen corazón, aunque frívola y entregada a los placeres de la realeza. Se aprecia que la directora no juzga a la persona(je), sino que la sigue y la comprende. Añadirle el lujo de rodar en el mismísimo palacio de Versalles y contar con ese soberbio diseño de vestuario que ocupa otro lugar protagónico en este mundo de tonalidades pastel. 

Milk (2008) - Harvey Milk/Sean Penn

Si bien Sean Penn es considerado un actor insoportable —comparto el sentimiento—, su interpretación como Harvey Milk —el primer funcionario homosexual electo en el estado de California— muestra el compromiso y la valentía en una lucha por la justicia y la igualdad social. Penn hace un gran trabajo en la piel de Milk, un hombre que logra despertar nuestra empatía por su ideología: la denuncia homofóbica para recordar que todavía tenemos un largo camino por recorrer. 

Steve Jobs (2015) - Steve Jobs/Michael Fassbender

Una mirada al cofundador de Apple detrás de escenas del lanzamiento de tres icónicos productos. La enérgica dirección de Danny Boyle, los insaciables —y teatrales— diálogos de Aaron Sorkin y la matizada interpretación de Michael Fassbender contagian el sentir catártico del magnate informático. Aunque Fassbender no comparte parecido físico con Jobs —que no importa—, se nota el estudio y la comprensión de la persona. Una biopic que pasó desapercibida en su momento y que no recibe la atención necesaria. 

Jackie (2016) - Jackie Kennedy/Natalie Portman

Un retrato de la primera dama situado en el marco de los días posteriores al asesinato de su esposo. Si bién la estructura emocional pertenece a la imaginación del guionista —como tú, queridx lectorx, desconozco su duelo privado—, Natalie Portman, consciente del reto, adopta su voz, su mirada, sus gestos y su perplejidad que logran un poder de conmoción. Una película que muestra la diferencia entre una imitación y una interpretación y que, al final, habla sobre los sentimientos. 

I, Tonya (2017) - Tonya Harding/Margot Robbie

Me fascina que, desde la docuficción, su comentario trasciende la pantalla. “You were my attackers too” dice Tonya Harding rompiendo la cuarta pared y enfrentándose a quienes la condenaron injustificadamente tras ese escándalo del que ella no pidió ser parte. Ahora, ella presenta su versión de los hechos, interpretada por una frenética y dinámica Margot Robbie, donde se reapropia de la narrativa y nos cuestiona la forma en la que aceptamos y creamos a los villanos gracias a los tabloides y su manipulación mediática.

Rocketman (2019) - Elton John/Taron Egerton 

Mitad biografía, mitad musical, cuenta la historia del cantante de manera fresca y chiflada —en el mejor sentido de la palabra—, donde las letras son el reflejo de las fantasías de Elton y proporcionan el vínculo emocional entre la narrativa y la audiencia. Hay que destacar la admirable dedicación de Taron Egerton, entendió a la persona y muestra cada faceta y cada preocupación, además de que toma el reto de las canciones, siendo él quien realmente las canta. Su valor es que, a diferencia de otra —terrible— reciente biopic musical, aborda sin tapujos la homosexualidad de Elton John y sus problemas con las sustancias nocivas. Algo que ningún estudio en Hollywood había considerado para el consumo mainstream.

Su valor es que, a diferencia de otra —terrible— reciente biopic musical, aborda sin tapujos la homosexualidad de Elton John y sus problemas con las sustancias nocivas. Algo que ningún estudio en Hollywood había considerado para el consumo mainstream.

¿Has visto alguno? ¿Cuál agregarías a la lista? ¿Qué te hace sentir un biopic? Cuéntanos en los comentarios.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.