19 Mar
19Mar

De acuerdo con un estudio realizado por womenandhollywood en 2019,  112 de los directores de las películas más taquilleras, solo 12 son directoras, el 10.7%. Aquí en dispersa queremos que el número aumente aún más cada año y siendo el mes de la mujer, encontramos el perfectp motivo para recomendar el trabajo de algunas directoras que deberían de estar en su radar. 


 Alejandra Márquez Abella - Niñas Bien (2018)

A través de Niñas Bien, Alejandra Marquez nos retrata la cara oculta de la clase privilegiada, la exhaustiva búsqueda de la perfección aparente mientras una familia se desmorona a paredes cerradas. 

Alejandra es originaria de San Luis Potosí y, como todo mexicano que busca una carrera en la pantalla, inició su trayectoria trabajando como guionista en series de Televisa, pero pronto encontró su camino y decidió volcar su atención a los largometrajes.

Su segundo filme, Niñas Bien, nos cuenta la historia de Sofía, una joven madre en una familia adinerada y aparentemente perfecta; sin embargo, cuando la crisis económica toca las puertas de su hogar, se encuentra a sí misma tratando desesperadamente de mantener las apariencias ante su círculo social.

En toda la película Alejandra no solo retrata la dura decadencia desde la cima de la pirámide, sino que te encara con todos los problemas sociales de la industria mexicana: nepotismo, discriminación, explotación laboral, y la crisis laboral. Mediante pequeños simbolismos y una banda sonora extremadamente expresiva, no solo observamos a Sofía, sino que la acompañamos mientras su fantasía se desmorona cada vez más.

Céline Sciamma - Naissance des Pieuvres (2007)

La directora francesa maneja una delicadeza honesta para hablarnos sobre los sentimientos; su debut cinematográfico coming of age que muestra con distintos matices las complejidades corporales, emocionales y sexuales de la adolescencia. El argumento gira en torno al despertar de tres chicas de 15 años durante un verano en la privacidad y soledad de los casilleros de una alberca. Naissance des Pieuvres —el nacimiento de los pulpos— como entrada a un nuevo universo: ¿quiénes son Marie, Anne y Floriane?, ¿en quiénes se están convirtiendo?, ¿qué implica crecer?, ¿con quién desean estar?, ¿cómo afrontar sus inevitables instintos?

En una sociedad heteronormada y patriarcal, que propone expectativas irreales sobre las mujeres y que entiende la sexualidad de manera simplista, hay agua. Elemento tangible sinónimo de liberación y autodescubrimiento. 

Las miradas —no exentas del deseo a pesar de su sujeción al temor del rechazo— y esa fotografía luminosa e hipnótica resaltan la primera pasión envuelta en la calidez de un verano acuático.

Naomi Kawase - Viaja a Nara

Naomi Kawase es una directora japonesa, conocida por ser la ganadora más joven del premio Cannes Camera d’Or, con tan solo 28 años de edad por su película Suzaku (1997).

Naomi es considera una de las directoras más famosas de Japón, y también es ampliamente reconocida a nivel internacional, debido a que muchas de sus películas son financiadas de manera internacional y con el objetivo de proyectarlas en festivales de cine más que de manera doméstica en Japón.

Naomi empezó su carrera con una serie de documentales en donde explora traumas de su infancia relacionados con su familia, motivo por el cual hoy en día Kawase cataloga sus filmes como “ficción desde una mirada documental”.

A pesar de haber ganado grandes premios y ser ampliamente aclamada, la filmografía de Kawase ha sido muy criticada por el aura poéticamente oscura que tienen sus filmes, reemplazando la claridad narrativa por las maravillas del mundo natural.

Kawase tiene una gran capacidad de capturar la belleza de la naturaleza en sus filmes, y es considerado uno de sus sellos en la industria; sin embargo, aún en sus películas menos conocidas hay una gran autenticidad emocional que solo Kawase puede lograr.

Olivia Wilde - Booksmart (2019)

Olivia Wilde es más conocida por su trabajo con actriz, pero en 2019 dirigió una película muy divertida, esa película de y para adolescentes que definitivamente te hará pasar un buen rato.

El último año de la preparatoria dos chicas que han dedicado su vida al estudio se dan cuenta que también el estar de fiesta les hubiera permitido entrar a las universidades que querían, entonces deciden pasar la última noche en la mejor fiesta y compensar todo lo que se perdieron. Es una historia sobre la amistad, que con la dirección de Olvia le da  un toque fresco, actual, sin estereotipos y  en cierto modo más real.

Está película seguro te sacará una risa, lagrima y más, el cast parece hecho para esta película, la química entre Feldstein y Dever es muy buena, el guión es simple pero muy bien planeado, fácil de identificarse aunque ya haya pasado mucho tiempo desde que saliste de la prepa, o si aún estás pasando por ella. Olivia crea escenas reales, incómodas, chistosas, y son esos pequeños detalles que hacen de esta una gran dirección y gran película.

Regina King - One night in Miami (2020)

Basada en hechos reales y en una obra de teatro, One night in Miami, nos muestra lo que pudo haber pasado en la celebración que tuvieron Malcolm X, Sam Cooke, Jim Brown y Cassius Clay, una noche en Miami.

Regina King ha sido actriz desde los seis años, no es sorpresa que sepa cómo trabajar con actores de manera instintiva. King, junto el guión, les da a los actoresel espacio suficiente para que cada uno le de dinamismo a iconos de la cultura afroamericana.

En una noche vemos cómo las conversaciones evolucionaron de simples juegos a debates políticos, religiosos, filosóficos y lo que significa ser un afroamericano en un Estados Unidos racista; todos los personajes son desarrollados completamente, vemos sus miedos, deseos, defectos  y cualidades. En Miami las leyendas se sienten humanas. 

One Night in Miami es un excelente debut para King, deja la vara alta y  a nosotros con curiosidad sobre cuál proyecto tomará para su futuro.

¿Y ustedes que opinan? ¿Cuál es su directora favorita? 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.