Por Aex Robledo
Desde muy jóvenes, por nuestros acercamientos directos o indirectos, sabemos que México es un país productor de telenovelas de diferente calidad. No obstante, en la última década, la nación se ha dedicado a producir otro tipo de contenido —específicamente cine y series de televisión—, del cual se sigue hablando hasta hoy día porque dejó una huella en el público. Como ha ocurrido con Soy tu fan.
Hace más de una década, en abril del 2010, Constanza Novick y Dolores Fonzi adaptaron, en coproducción con Canal Once y Canana Films, Soy tu fan, su serie argentina homónima. Protagonizada por Ana Claudia Talancón y Martín Altomaro, la trama sigue a Carla García —Charly Peanuts—, una chica deprimida porque termina su relación de tres años hasta que conoce a Nico, el susodicho fan porque se enamora a primera vista. A partir de allí, la historia gira en torno a las relaciones sentimentales, familiares, amistosas y profesionales de Charly.
A diferencia de los ocho capítulos totales de su versión original, se produjeron dos temporadas de trece capítulos cada una. Veintiséis episodios que siguieron los dramas y las aventuras que ocurrían en la vida de Charly al son de un pegajoso soundtrack que nos permitió recorrer el entonces Distrito Federal —y el ocasional destino paradisíaco— en todas sus direcciones.
El programa tuvo mucho éxito por la identificación con las situaciones de los personajes y su representación del amor: espontáneo, honesto, intenso, tóxico, ferviente, esperanzador. Enfrentarse a distintas emociones y manifestaciones que resultan útiles y aleccionadoras para saber qué queremos y cómo nos gustaría ser amadxs. Cada relación amorosa entre los personajes funge como un recordatorio de que el amor se trata de un sentimiento no atado a los estándares sociales y que debe asumirse con total libertad. Por ello, lo cotidiano resulta afín al espectador porque Soy tu fan muestra sin tapujos el comportamiento humano real y tangible, desde nuestras fortalezas y debilidades, hasta lo que supone ser la mejor versión de unx mismx. Aunque, por otro lado, la serie tampoco está exenta de presentar la ocasional mentira de la adultez que idealiza la vida que anhelamos tener.
Para algunxs miembros del elenco fue el inicio de sus carreras y para otrxs su consolidación: Maya Zapata, Johanna Murillo, Juan Pablo Medina, Marcela Guirado, Gonzalo García Vivanco, Camila Selser, Osvaldo Benavides, Ximena Romo, Verónica Langer y Bruno Bichir son algunas de las caras que volvieron más icónico al programa y que hoy, sí o sí, hemos visto en la continua revolución televisiva mexicana.
Hace un par de meses, y tras muchos rumores, Ana Claudia Talancón y Martín Altomaro subieron una instastory cantando el tema de la serie y anunciando el rodaje de una continuación que contestaría las interrogantes que dejó el final. Si bien la mayoría del elenco regresa, nadie ha confirmado más detalles sobre lo que supone el reencuentro; tal vez otra serie, tal vez una película, lo que sí es un hecho, sin embargo, es que Soy tu fan vuelve muy pronto.
Si no has visto la serie —o si quieres darle otra oportunidad— y te interesa, este autor pudo verla en el YouTube de Canal Once:
Primera temporada: https://bit.ly/3tCpDc6
Segunda temporada: https://bit.ly/3fcCnke
Ojalá la disfrutes y nos cuentes qué te pareció.