Marco Coutiño
Spider-man no way home es un éxito en taquilla, un éxito en crítica y un éxito con los fans. Con la mágica combinación de Spider-man + multiverso todos se olvidaron que la pandemia existe y fueron directos a la pantalla grande para que nadie les arruinará todas las sorpresas. ¿Acaso este individuo amó la película cómo el resto del mundo o acaso la odio, sólo para ser único y diferente y de paso recomendarles cine arácnido de verdad cómo Big Ass Spider?
En la tercera entrega Peter Parker (Tom Holland) se enfrenta a su peor enemigo hasta ahora, la opinión pública y las redes sociales, con el video de Misterio revelando su identidad ante el mundo, la vida y futuro de nu nuestro amigable vecino arácnido y todo su círculo social parece estar arruinado. Por esta razón tendrá que ocurrir a vías extremas y pedirle ayuda a su compañero de guerra “Doctor Strange” para que hagas sus movimientos de manos y así nadie recuerde que él es Spider-man...¡Y BAAM! Ahora el multiverso está en riesgo y todos los villanos de entregas pasadas quieren matar al Peter Parker que sólo quiere ir a la universidad con su novia ...y Ned.
LO POSITIVO
Algo que no esperaba era cómo había extrañado a todo el cast principal de la trilogía de home, en los primeros cinco minutos todo parece arrancar con gran energía. Tom Holland sigue siendo un buen spider-man, Zendaya tiene algo que hacer a comparación de dune, hasta Ted ayuda a resolver los problemas. Las dinámicas y la química entre los personajes ayuda a que te sientas en casa y recuerdes que son unos agradables sujetos.
Inclusive las escenas de acción están bien construidas y logran evitar verse cómo cinemáticos de playstation 2, de hecho tienen varios momentos deslumbrantes involucrando una batalla con doctor strange.
El cast con algunas oportunidades inteligentes del guión logran mezclar y nivelar la comedia y los sorpresivos momentos dramáticos.
*COMIENZO DE SPOILERS*
Oh vamos, todos ya sabemos que los tres spidermans aparecen en pantalla, y las conversaciones que los tres tienen son la mejor parte de la película; el trío intercambiando consejos, historias, divirtiéndose y apoyándose mutuamente se siente cómo un momento real de tres hermanos de diferentes multiversos. Y vaya que Peter necesitaba apoyo emocional, mis respetos a Tom Holland por su emotiva actuación cuando la tía May se nos muere. El resto de la película me preocupaba que Peter Parker se tirará de un edificio por todo lo que había pasado, pero logró encontrar ayuda en otras versiones de él mismo. Qué poético.
Hablando de un rango de emociones, cuando el el spiderman de Andrew Garfield logra salvar a MJ, nos demuestra porque fue el favorito de muchos y recordarnos su talento actoral. Sin decir ninguna palabra, nos transmitió todo el dolor, alivio, tristeza y alegría de ese momento.
En verdad me entusiasma ver el futuro del personaje y cómo enfrentará sus problemas sin ningún sistema de apoyo. Inclusive los otros spider-mans tenían a la Tía May, pero este Peter Parker está completamente sólo, por lo menos parece estar en un mejor lugar emocional que antes, pero no me sorprendería que entrará su etapa emo gracias al simbionte dejado por el Venom de Tom Hardy.
*FIN DE SPOILERS*
LO NEGATIVO
El problema para mí es cuando el multiverso entra en juego y los villanos de otras entregas llegan a este mundo para tomar de rehén a la historia y dar un tsunami de fan service. No tengo problema con el fanservice, sólo que en esta ocasión parecío pausar todo lo construído en estas dos películas para parchar los errores creados en las antiguas franquicias. Sus intenciones no fueron tan puras como en Spider Verse, que logró integrar de manera natural el multiverso en su historia, funcionando cómo cabeza y no cómo puro maquillaje. No pude tragar la pastilla del conflicto, porque se me hizo demasiado súbito y eso dañó el resto de la experiencia.
Por la parte de los villanos, creo que solo dos son utilizados debidamente mientras que los demás se pierden en el fondo.
*COMIENZO DE SPOILERS *
Medina y Dafoe son los que tienen más material y los que parecen divertirse con lo que se les fue dado.
Otro problema fue que nerfearon al doctor Strange para hacer que su historia pudiera funcionar. El hechicero supremo que casi vence a Thanos fue derrotado demasiado fácil por el colegial de spidey, además ¿Cómo es no pudo prever las consecuencias de sus hechizos y lo peor, de tomar medidas tan extremas con un sujeto que apenas conoce?
Se que estamos hablando de un Peter Parker con poca experiencia, pero hubo ocasiones donde me fruste de las decisiones que tomaba justo despúes de lo sucedido en far from home donde aprendió a no ser tan confianzudo y ser más objetivo en sus desiciones. Aquí deja entrar a cinco villanos extremadamente peligrosos a su departamento sin una medida de precaución, a lado de su unico familiar y con herramientas altamente volátiles. El mensaje de ser bueno y ver lo mejor en las personas es admirable, pero para ser bueno uno no tiene que ser tan...descuidado para no decir una grosería.
¡Y otra cosa! ¿Qué rayos con ese mensaje de tener que rehabilitar villanos? En papel lo entiendo, subvertir las expectativas de sólo golpearlos y dar un final más humanista al género de superhéroes, pero su manera de ejecución fue descuidada. Da la idea de que uno tiene la capacidad de curar a “las personas” cuando el proceso es más complicado que tiene que llevarlo acabo profesionales y la desición conciente de los adultos afectados que quieren cambiar, no es la responsabilidad de un joven de 18 años. Inclusive la misma película contradice lo dicho y hecho en el episodio de Doctor Strange en What IF… en fin, el Macguffin de curar villanos se me hizo flojo y mal ejecutado.
*FIN DE SPOILERS*
A pesar de sus fallas Spider-man no way home es la mejor película de la cuarta fase del universo cinematográfico de Marvel. Tuve un buen rato, no fue lo mejor que vi este año, pero no me arrepiento de la experiencia. Crítico porque amo el personaje, amo las películas y soy fan del cómic. El lugar viene de un lugar de amor y no de odio.
Entiendo el hype que está alrededor de la película, me apena decirlo y el Dios que quieras sabe que intente amarla, sólo que mi corazón no quería cooperar, eso sí, creo que es una excelente película para verla en familia en estas fiestas navideñas.
Spider Man no way home avienta todo a la ventana para cerrar con “telaraña dorada” la trilogía de “Home”, vendiendo su propia identidad en el proceso y dejando que los fantasmas del pasado secuestren su propia narrativa para la satisfacción de sus famélicos fans.
Calificación: Seis patas de una 🕷️
¿Ustedes que opinan? ¿A favor o en contra? Dejen sus comentarios de manera civili