Por Marco Coutiño
WandaVision se ha convertido en una de las series más vistas en este 2021. Nadie sabe que fue lo que cuasó el efecto Maximoff: ¿un año de sequía sin productos Marvel? ¿El hecho de que en los primeros meses no se estrena nada interesante? ¿El ferviente amor de los fans a Wanda? ¿La desesperación de tener un escape del desastre en el que estamos viviendo? ¿O qué en verdad la serie es muy buena? Este autor cree que es la combinación de todos estos elementos lo que produjo que todos estuvieramos pegados a la pantalla, decifrando quien era Mefista (que ilusos, que ilusos)
Para los que no hayan visto la serie, la premisa empieza simple, Wanda y Visión se mudan a un nuevo vecindario para vivir felizmente en familia. ¿el problema? Nadie sabe qué está pasando, cómo está pasando o por qué todo esta en estilo de sitcom de los sesentas.
Algunas personas les molesto que la serie empezara lenta, recreando sitcoms en blanco y negro. En mi caso, no me molesto en absoluto, de hecho si por mi fuera, toda la serie sería un El show de Dick Van Dyke + La zona desconocida; todo el equipo de producción, departamentos de arte, dirección y actores, se encargaron de ser fieles a las épocas que se le estaba dando tributo. Además la magia de la serie es el misterio que rodea la historia en disfraces de sitcoms. Todo parece divertido y bienaventurado al principio, pero a partir del episodio 3, sabemos que algo siniestro está pasando en WestView. Y necesitamos de los episodios "lentos" para desarrollar la relación entre Wanda y Vision, algo que vimos en dos minutos en todas las películas de los vengadores.
La serie no servirá, si es que nosotros no creemos la relación entre Wanda y Visión, pero gracias al talento de ambos actores y el material de la serie, creemos que ambos personajes en verdad se aman, así que todos los peligros que los ponen en riesgo, son nuestros problemas también. A pesar de que Paul Bettany hace un buen trabajo, Elizabeth Olsen es la verdadera estrella del show.
Lo que me preocupo a mí, fue que las “referencias” fueran un mero método de distracción para compensar el hecho que no había ninguna historia interesante que contar, pero la misma serie se encargó de calmar mis nervios, utilizando las sitcoms cómo método para desarrollar la relación de los personajes y su estado emocional.
Todos los personajes secundarios fueron memorables, inclusive los que antes nunca me importaron, cómo Darcy (Kat Dennings) y Jimmy (Randall Park). Además espero ver más de Agatha (Katrhyn Han) y Mónica (Teyonah Parris) en el futuro del MCU.
Sin spoilers, pero el punto central de esta serie no era una excusa para abrir el multiverso o poner orgías de cameos, es el viaje emocional de Wanda y su manera de procesar el duelo de sus padres, hermano y amante. ¿Quién no ha hecho un desastre en tratar de manejar todos sus problemas, reprimiendolos y creando fantasias de lo que pudo o podría pasar? En este sentido, la serie cierra satisfactoriamente el desarrollo de sus personajes pero.. uno no puede evitar estar levemente decepcionado por el final de temporada.
Es cierto que WandaVision es algo diferente a todo lo que ha hecho Marvel, pero sigue siendo Marvel, así que si esperabas a Wanda abriendo el multiverso mientras convierte a todos los habitantes en cuerpos sin almas, una pelea contra Mefisto, Mefisto absorbiendo a sus hijos a la cronenberg, una batalla epica contra Superman malvado y la palabra mutante, estarás decepcionado. Bueno, eso era lo que yo esperaba.
¿Nos alzamos con nuestro petardo? Sí. ¿La serie pintaba para más? También.
Entra en factor que la mayoría de nosotros no tenía nada mejor que hacer de poner toda nuestra energía en una serie de Disney Plus. Así de preocupante están las cosas en estos momentos.
Sí, nos dejamos llevar por las teorías locas que leímos en internet a las tres de la mañana pero también Marvel nos dejó en blue balls, lo peor es que nos lo restregó en la cara. ¿Por qué desperdiciaron a Evan Peters y todo su potencial en una broma mal lograda? Por que sí. Marvel fue el último troll.
La versión que nosotros creamos en la cabeza es algo maravilloso que no puede existir, tal vez ese fue el motivo de Marvel desde el principio, acercarnos más al arco de Wanda y dejar ir nuestras más locas fantasías de lo que pudo ser y disfrutar lo que fue. O tal vez, sólo tal vez, recordar que Marvel y Disney tienen su propia agenda: crear un sin fin de contenido para "desarollar" a sus persoanjes en Disney Plus, mientras que todo lo HEAVY pase en las películas, en un ciclo sin fin hasta el apocalipsis. Ya será desición de cada quien ver cada programa o esperar el resumen en internet.
A pesar de no haber visto mi final deseado, disfruté de WandaVisión cada semana, las ansías de más, las teorías locas (a pesar de todo) y el arco emocional de la bruja escarlata. En estos casos aplica la frase que el viaje fue más satisfactorio que la llegada.
WandaVision no es perfecta, pero tiene la gema de Elizabeth Olsen para hacernos olvidar de sus errores.
Le doy 1 sparky de 666 Agathas. (Para los que se obsesionan con los números, eso significa un 8/10).
Dato curioso: El último easter egg, me dio vibras de Evil Dead, se que no debo de esperar nada pero por lo menos quiero un alce gritando para la siguiente entrega de Doctor Strange. Soñar es gratis.