Por Sofía Santana
Dentro de la historia del arte siempre hemos podido ver cómo las mujeres han protagonizado muchas piezas, siendo modelos y musas ante infinidad de artistas, pero pocas de ellas son reconocidas mundialmente por sus piezas, inclusive ellas no firmaban sus propios lienzos. Pero hoy te daré una pequeña lista de algunas mujeres artistas de distintas épocas.
Julia Margaret Cameron (1815-1879)
Ella fue una fotógrafa británica que realizó piezas muy innovadoras para su siglo, sus fotografías eran conocidas por sus magníficas escenografías; solía tratar la foto como una forma artística en que combina lo real y lo ideal.
Se dedicó a la familia mucho tiempo, hasta que cayó en una depresión. Su hija mayor le regaló una cámara y con ella empezó a tomar fotografías a sus familiares y amigos, representados como figuras bíblicas, mitológicas y literarias.
Sus obras siempre fueron muy dramáticas, por el uso escaso luz y con exposición muy prolongada.
Hannah Höch (1889-1978)
Artista dadaísta que abrió su camino en un movimiento muy dominado por los hombres; en sus collages y fotomontajes mostraba una representación con mordacidad crítica, inquisitiva y satírica de la sociedad.
Höch participó en la primera feria internacional dadaísta donde presentó su collage más famoso, en esta pieza su composición rechaza la primacía de la cultura centrada en los hombres; este fotomontaje celebra el empoderamiento de la mujer moderna, hace un uso excesivo de la rueda como un símbolo de cambio, con mujeres deportistas, artistas y actrices dominando el collage, y en una esquina un mapa donde mostraba los países donde la mujer podía votar.
Louise Bourgeois (1911-2010)
Artista parisina, desde joven se involucro en la restauración de tapices, esto se nota en su destreza con las telas y en su arte. Muchas de sus obras están penadas por un mal recuerdo de su infancia, cómo el engaño de su padre con la tutora inglesa, que rige una personalidad en sus piezas futuras.
Ella tomaba al cuerpo humano y lo llevaba a un profundo escrutinio y relieve de sus sentimientos como la soledad, el dolor, el peligro, la pasión y los celos; a pesar de que sus obras se enfocan en la feminidad y sus dificuldades, ella rechazó cualquier etiqueta como feminista.
Sheila Hicks (1934-)
Es una artista que por seis décadas explora el potencial artístico de la fibra. De joven viajó por mucho tiempo por Sudamérica donde estuvo cinco años en México, esto le permitió conocer el arte textil precolombino e indígena.
En sus palabras: Me absorbió la historia de lo que son los tapices, lo que no son, la nueva tapicería, como sale de la pared y salta al espacio para volverse tridimensional.
Sus obras consisten en tapices y esculturas a pequeña y gran escala, hecho todo de fibra. Sus piezas levantan un puente entre varias disciplinas, como lo son el arte, arquitectura, y escultura.
En esta pieza crea un experiencia visual por medio de fardos de fibra apilados a la pared de un arsenal, en la cual sus colores llaman la atención del espectador. Esta pieza cuestiona la idea de la delicadeza e intimidad que suele asociarse con los tapices.
Amalia Pica (1978-)
Artista argentina, donde el principal elemento y clave de sus piezas es la comunicación. Ella cuestiona el papel del lenguaje, lo que es la recepción y su emisión; sus pìezas son diversas, entre los dibujos, fotografías, performances y esculturas.
A intersección B intersección C es un performance que examina la interacción de las personas, aquí la artista entrega a un conjunto de participante algunas piezas de formas de colores hechas de acrílico, pide a los sujetos que mezclan y crean combinaciones imprevistas. Esta pieza significa mucho en su país porque habla de la educación, ya que durante la dictadura argentina prohibieron enseñar los diagramas de Venn. Esta pieza adopta una forma y composición diferente, lo que lo hace único en cada representación.
Si te gusto te invito a que investigues sobre las grandes artistas; hay muchas, pero pocas son las habladas en los libros de historia del arte.