Por Marco Coutiño
Parecen siglos desde aquel incidente donde una autora criticó en twitter a las personas que leían sus libros gratis en formato dígital, cito tweet:
“¡Si quieren verse generosos regalen las nalgas, culeros, no mis libros en PDF!” — Fernanda Melchor (@fffmelchor) September 10, 2020
Este tweet desató un debate sobre si la piratería es necesaria o un acto criminal, por esta razón despúes de tres meses, el autor de esta pieza esta listo para debatir los aspectos grises de la piratería.
Para darnos una idea: Acorde a una investigación hecha por la Cámara Americana de Comercio México (AMCHAM) y el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), México estuvo en el primer trimestre del año como uno de los países con mayor aumento en descarga de contenido pirata. La piratería se ha manifestado en todos los sectores económicos y se ha adaptado a las nuevas tecnologías.
No olvidemos que la piratería es un acto ilegal, que viola los derechos de copyright y disminuye las ganancias de los creadores, de acuerdo a la industria del entretenimiento ellos calculan que la piratería estima pérdidas de $200 y 250 millones al año, además de la pérdida de 750.000 empleos americanos. Aun así, la oficina de rendición de cuentas del gobierno estadounidense explicó en un reporte que los números son exagerados sin información confiable para respaldarla. La pirateria sí afecta a diversas empresas, pero no a los niveles catastróficos que las industrias te quieren hacer creer.
En defensa de la piratería, esta nos ayuda a conseguir material que usualmente sobrepasa el presupuesto del ciudadano promedio; no sólo para entretenimiento, sino para libros, materiales de investigación y de educación. Está el argumento de que las personas que no tienen recursos para consumir los productos originales no afectan económicamente a las empresas al usar la piratería dado que no formaban parte del público meta en primer lugar.
Tomemos la última temporada de Game of thrones. Su primer episodio rompió récords de audiencia con 17.4 millones de ojos en todas las plataformas de HBO (televisión, HBO Go, HBO Now), pero, de acuerdo con información de MUSO, también fue pirateada 54 millones de veces alrededor del mundo. Es cierto que los ejecutivos quisieran tener el dinero de esos 54 millones de personas, pero de todas las medidas que han decidido crear (streaming, set de dvds, pasar en el mismo día alrededor del mundo) en ninguna se ve un plan que haga más accesible sus precios.
Otros riesgos de la piratería que no suceden todo el tiempo, pero si pasan, es ser obtener productos sin saber que no es original, y la cuestionable calidad de los productos que pueden afectar directa o indirectamente tu forma de consumirlos.
¿Quién no recuerda los métodos para hacer que la piratería fuera vestir una letra A escarlata en tu ropa? Solo con decir, pero tu como persona te ves mucho peor, desata recuerdos de las personas que todavía utilizaron dvds (lo gracioso era ver ese comercial en el dvd pirata que te compraban). Hacer mal vista a la piratería no ayudó a que esta dejara de producirse.
El origen de este problema no es la falta de moral del consumidor, es la falta de recursos económicos para consumir diferentes contenidos. Como sabemos, estamos atravesando una gran crisis económica debido a la pandemia. Los precios han subido, el cine se ha transformado en una pesca de coronavirus, y los contenidos de entretenimiento están divididos por múltiples plataformas de streaming, así que decidir qué consumir es una decisión para los que tienen tiempo para pensar en eso.
El problema no se soluciona sólo con crear nuevas leyes que protejan el derecho de autor, sino también buscar maneras para que las personas les interese consumir el producto, que puedan acceder más fácilmente a los contenidos creados y que estos sean más ajustables para sus carteras.
Al final, la misma ironía fue la que apagó el debate de la piratería, con un tweet viejo de la autora donde ella había admitido descargar un libro en formato pdf. La piratería es consecuencia de un sistema en donde inunda la desigualdad, para erradicarlo se tendría que erradicar el sistema que lo hizo nacer, pero primero veríamos a un cerdo volar.
¿Ustedes que piensan?
Referencias:
A. (2020, 11 septiembre). La escritora Fernanda Melchor causó polémica en Twitter al criticar libros gratis en PDF infobae. "https://www.infobae.com/america/mexico/2020/09/11/la-escritora-fernanda-melchor-causo-polemica-en-twitter-al-criticar-libros-gratis-en-pdf/"
Barry, C. (2015, 13 abril). Is downloading really stealing? The ethics of digital piracy. The Conversation. "https://theconversation.com/is-downloading-really-stealing-the-ethics-of-digital-piracy-39930"
E. (2015, 12 abril). Piracy: Helping or Harming the world? | Intellectual Property. INTELLECTUAL PROPERTY. https://sites.udel.edu/cisc356/2015/04/12/piracy-helping-or-harming-the-world/</span>
Gozzer, S. V. A. Y. (2012, 28 junio). Un artículo sobre la piratería que no va a gustar a nadie. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/cultura/20120628/54318080002/un-articulo-sobre-la-pirateria-que-no-va-a-gustar-a-nadie.html