Por Jimena Rodríguez
La publicidad es algo que vemos todos los días de nuestras vidas, en distintos formatos y con diferentes mensajes, y estamos tan normalizados a ella que a veces ya no nos percatamos de las que nos rodea; sin embargo, hay que reconocer que hay publicidad que es memorable para cada uno de nosotros debido a los vínculos emocionales que generamos con su contenido.
Muchos consideran que la publicidad solo es aquello a lo que las marcas recurren para generar más ganancias y satisfacer las del consumidor a manera de productos y servicios. La verdad es que va mucho más allá de esto, ya que la publicidad se volvió una herramienta que le permite a las marcas cautivar a sus consumidores mediante vínculos emocionales que son detonados por ciertas acciones o mensajes
La publicidad es en esencia, comunicación, así de sencillo; sin embargo, el mensaje que viene de la mano con esta comunicación, afecta e influye a las personas de maneras únicas, debido a que cada uno de nosotros comprende un universo de significados de maneras distintas.
Al hablar de publicidad no solo estamos hablando de pautar una publicación y bye, se acabó, no. La publicidad y sus discursos funcionan como un dispositivo que ayuda a humanizar a la marca y así lograr enfatizar con su mercado más facilmente.
Durante muchos años, la marca de toallas sanitarias Always, centro su publicidad en su funcionalidad; sin embargo, con el paso del tiempo y el contexto de los mercados actuales, Always empezó a cambiar su estrategia publicitaria y comenzó a enfocarse en las mujeres que usan su producto y su experiencia como personas menstruantes.
La narrativa de su campaña #LikeAGirl tiene un profundo discurso emocional que conecta con el espectador, el cual en su mayoría son mujeres. Esta campaña enfocó su discurso en hablar acerca de cómo el “hacer cosas como niña” es un insulto o algo considerado como débil; sin embargo, cuando en la campaña les preguntan a las mujeres más jóvenes ¿qué significa hacer las cosas como niña?, las opiniones de estas hacen que la perspectiva tanto del resto de participantes como del espectador cambie, debido a que estas niñas todavía no han sido tan expuestas a los estereotipos creados por los medios de comunicación.
El contexto actual de lo que significa ser una “niña” ha cambiado drásticamente con el paso del tiempo, lo cual se ha visto reflejado en los contextos socioculturales en los que vivimos las personas. Y en este caso específico, al ver el punto de vista de las mujeres más jóvenes con respecto a lo que significa ser una “niña”, podemos ver que el concepto de “niña” no carga con una connotación negativa, sino que para ellas el ser una “niña” simplemente significa lo que normalmente hacen.
Lo que hace a esta campaña tan interesantes, es que el sentimiento orgánico que genera es funcional debido a que es algo 100% intencionado, no solo lo que se dice es parte de un discurso, sino que lo que también vemos visualmente como el set, las cámaras, el entrevistador y los niños, le da un sentimiento de realismo a la campaña, la cual si es real, pero estuvo intencionada desde un principio a generar ese impacto.
Visualmente esta campaña de Always es espectacular, ya que demuestra que no necesitar un presupuesto millonario para lograr una buena campaña, a veces lo único que se necesita es un buen equipo y honestidad. Nosotros como consumidores creamos y le damos identidad a las marcas, ya que nos reflejamos a nosotros mismos con los valores de la marca, y si esos valores van de la mano con la manera en la que nos identificamos a nosotros mismos, las posibilidades de generar un vínculo emocional son mucho más altas, y es exactamente lo que Always logró con esta campaña.
En vez de vender toallas sanitarias (que en realidad es lo que hacen), Always está intentando crear consumidores leales que se sientan conectados e identificados con el mensaje porque, el discurso forma parte de la realidad de muchas personas, especialmente mujeres, de lo que hacen o aspiran hacer.
La campaña #LikeAGirl no solo refuerza los discursos de las niñas que aparecen en el video, convirtiéndolas en una especie de héroe por no tener miedo de hacer las cosas como una “niña”, sino que también busca motivar a las mujeres espectadoras a empezar a hacer las cosas a su manera sin ser desmotivadas por el simple hecho de ser mujer.
La publicidad puede variar mucho con respecto a lo que se quiere decir, sobre todo cuando existe un amplio repertorio de diferentes tipos de discursos que son utilizados; sin embargo, es cierto que en los medios de televisión o en video, suele tener un mayor impacto, debido a que es ahí en donde los individuos que forman parte de una audiencia son capaces de identificar y conectar con otros, apropiandose e interpretando un mensaje del cual es muy posible que generen una identidad, no solo como persona sino como comunidad.