Sofia Santana
Hace más de un año que llegó la pandemia del covid y el mundo se detuvo, pero poco a poco las actividades retoman su curso natural, por lo menos en México la mayoría de las actividades ya están abiertas, todo con sus medidas preventivas, sin embargo, no todas las actividades siguen siendo tan populares, por ejemplo las culturales. Aunque es un poco ridículo que los bares o antros estén llenos, mientras que actividades con menos riesgo como lo son museos y cines no tengan tanta afluencia de gente, los museos y galerías abrieron en su mayoría a principios de año, y particularmente he ido a varias exposiciones en el país y me sorprende ver estos espacios más vacíos de lo normal.
La tendencia del arte actualmente gira entorno a lo digital; es genial ver cómo evolucione hacia este lado,. El Street art digital o el impresionismo digital esta hecho por pixeles, haciendo que la experiencia de recorrer los pasillos se transforme en una experienecia única.
street art
Impresionismo digital
Durante el año pasado muchos pasamos por un proceso de introspección, varios artistas aprovecharon este diálogo interno para crear exposiciones y galerías que pueden ser apreciados por un gran número de personas que tal vez sintieron lo mismo.
La exposición de Rocca en Guadalajara "Todos los caminos son circuitos" fue la pieza con la que conecté más, al presenciar una pieza que te obliga a canalizar todos nuestros sentidos en su contenido.
Fue tan fuerte el deseo de seguir recorriendo museos abiertos que encontré diversas exposiciones y artistas tanto locales como extranjeros con muchas ideas llenas de sentimientos que esta pandemia desató.
expo JUMEX
Al final es decisión de cada uno a donde ir en estos tiempos tan inciertos, pero te invito a darte una vuelta por estos espacios, no dejemos que estas experiencias que pueden llenarnos tanto desaparezcan.