Por Jimena Rodríguez
Ya empezó la época navideña y como muchos hemos notado, en las últimas semanas las empresas han empezado a enfocar todo su contenido y estrategias de marketing en la navidad, una de las épocas más esperadas por los consumidores. Este año, debido a la pandemia del COVID-19, las celebraciones navideñas van a ser un poco peculiares puesto que muchos no vamos a poder viajar para ver a nuestros seres queridos y vamos a tener que celebrar a distancia.
Las empresas están al tanto de esta situación, y es por eso que hemos empezado a ver en los mensajes publicitarios como es que el enfoque principal es “cuidarnos en familia” y que “juntos podemos sobrellevar esta pandemia”.
La emotividad es uno de los puntos clave para las estrategias de marketing durante la navidad, es por eso que siempre se busca resaltar que estas son épocas de paz, amor y unión familiar, y ahora, por los tiempos tan difíciles que estamos viviendo, este tipo de mensajes tienen aún más peso.
Coca-Cola es experto en este tipo de campañas Su mayor logro fue establecer la imagen que ahora tenemos de Santa Claus, el cual, aunque sí está inspirado en un obispo cristiano, es una creación publicitaria de los años treinta.
Conectar emocionalmente con el consumidor no es cosa fácil, y Coca-Cola lo sabe. Ya han cometido graves errores en su publicidad, como lo fue un comercial de 2015 parte de la campaña #AbreTuCorazon, dirigida al público mexicano, el cual no fue bien recibido debido a sus alegaciones al colonialismo, ¿ustedes qué opinan?
Aunque el mensaje de amor y familia es algo de todos los días para Coca-Cola, con el paso del tiempo la navidad se ha vuelto una de sus épocas más fuertes debido a que no solo busca ser una marca familiar, sino que quiere representar que es una bebida que también se puede consumir en clima más frío y no solo bien helada cuando hace calor.
Noviembre y Diciembre son los meses con más ventas, producto de la creencia de que “la época navideña es una época para dar y recibir”, lo cual no tiene nada de malo; sin embargo, las empresas han manipulado la idea que tenemos de estas festividades para convertirlas en algo meramente capitalista.
Alguna vez se han preguntado ¿Por qué las mayores ofertas son al final del año?¿Por qué eventos como el Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday ocurren durante Noviembre?
Es claro que las mayores ofertas se dan antes de la época navideña con la excusa de “comprar regalos de navidad para la familia”, pero muchas de estas ofertas son debido a que las empresas tienen que presentar cierta cantidad de ventas anuales en sus reportes de Diciembre.
Aunque las promociones y los mensajes publicitarios son estrategias que influyen al momento de realizar una compra, quien tiene la última palabra a la hora de cerrar la venta es el consumidor.
Todos somos consumidores y sabemos lo atractivas que son las ofertas de época; sin embargo, los invitamos a que, si están en la posibilidad, este año compren sus regalos de navidad en tiendas locales y/o de pequeñas empresas, para que nuestras compras puedan tener impacto positivo en la economía local que hoy más que nunca necesita apoyo debido a la pandemia.