Por Sofía Santana
Desde hace años activistas pro-marihuana han peleado por la legalización en uso recreativo y personal de esta sustancia, fue hace cuatro años que se permitió su uso medicinal, y aunque hace unos años se trato de legalizar para uso recreativo, no paso de la cámara de senadores; pero hace unos meses se logró otra vez que la cámara lo aprobara, pero aún no es legal, entonces ¿Qué sigue? ¿Se logrará? Aquí te platico un poco sobre las diferentes posibilidades.
Aquí no juzgamos si consumes o no, digo al final siempre es decisión de la persona y como dice el derecho de la libre personalidad cada quien puede hacer lo que quiera siempre y cuando no dañe los derechos ajenos; es por este derecho que quita la penalización de consumo personal en muy bajas cantidades, esto sucede aproximadamente en el año 2016, después viene el permiso para consumir medicamente y es hasta 2020 en noviembre que se trata de aprobar sin éxito alguno.
El pasado 10 de marzo se vuelve a proponer en la cámara de diputados con algunos cambios, y es aprobada, mucha gente se entusiasmo pensando que ya iba a ser legal y aunque si estamos un paso más cerca aún no es definitivo.
Si se aprueba esta ley no es que haya personas fumando como locas y como lo dijo alguien en la cámara, no duraras tres o cuatros días en el viaje, por una sola mordida de un brownie, ni que todos anden por las calles consumiendo marihuana, la ley si es aprobada favorecerá más que nada a las empresas.
¿Qué pasa si se aprueba? ¿Podrás fumar sin problema alguno? Pues si y no, las personas podrán llevar consigo hasta 28 gramos sin penalización alguna, para ponernos en proporción un churro o porro contiene aproximadamente medio gramo, entonces 28 gramos vendrían siendo lo que una cajetilla de cigarros es, pero en marihuana. Entre 28 y 200 gramos se tendrá una falta administrativa que es una multa de hasta 100 mil pesos, y a partir de 200 gramos es una falta penal que requiere de tiempo en cárcel.
En cuanto a cultivo se podrá tener un máximo de 6 plantas por persona o si llegan a estar dos personas fumadoras en una misma casa 8 plantas, lo que más se regulará es la distribución ya que empresas podrán empezar a distribuir estos productos con mayor facilidad siempre y cuando especifiquen su contenido.
La ley se tiene que aprobar antes del 30 abril porque es este mes en el que termina el periodo de la legislatura, sino sería volver a empezar el proceso, entonces es cuestión de días el saber si se regularizará. Cabe recalcar que México con más de 120 millones de personas sería uno de los mercados más grandes de marihuana en el mundo por población, el cultivo de esta se podría convertir en un negocio potencial para el impulso financiero de la economía.
Actualmente hay un gran tabú sobre la marihuana, pero no olvidemos que esta sustancia no siempre fue ilegal, y existen sustancias como el tabaco, el alcohol que hacen igual de daño y las tenemos muy normalizadas, no invito a nadie a consumir, pero si a abrir su mente, no juzgar tan fácil y ser consientes de lo que hace cada quien con su cuerpo, pero sobre todo, todo con medida como bien lo sabemos en el alcohol aunque no siempre hagan caso.