09 Mar
09Mar

Por Jimena Rodríguez

Como ya sabemos, ayer 8 de marzo fue el Día Internacional de la Mujer, pero más que ser un día festivo, es un día de lucha en el que las mujeres alzan su voz en la búsqueda de la igualdad y respeto. Y aunque ayer fue el día en el que se conmemora oficialmente, esta no es una lucha de un solo día; en este artículo les hablare sobre distintos actos que podemos hacer después del 8M para seguir apoyando al movimiento.

El principal motivo por el que quise escribir este artículo, es porque estoy cansada de ver a marcas, influencers y conocidos, que se suben al movimiento durante un solo día y luego lo olvidan totalmente, siguiendo con sus conductas machistas durante el resto del año, solo para aparentar algo que no son.

Como publicista es totalmente frustrante ver como muchas marcas buscan vender más o dar promociones usando el 8M como su principal motivo, cuando el resto del año no muestran ningún tipo de respeto por la lucha de las mujeres, e incluso dentro de la empresa no se transmite esta idea de la igualdad de género.

Comprendo que estas actitudes e ideas, vienen desde una idea general que tenemos como sociedad, la cual se basa en un sistema sumamente patriarcal, es por eso que considero que siempre es una buena oportunidad para deconstruirnos y volvernos a construir desde una perspectiva de género.

Existen muchas maneras de apoyar a las mujeres y al movimiento, durante todo el año:

Haz donaciones:

Puedes elegir una causa u organización de y para mujeres con la cual conectes, y donar la cantidad que puedas a dicha organización, así como invitar a más personas para que apoyen y conozcan la causa.

Apoya el trabajo hecho por mujeres:

Hay muchas maneras de consumir trabajo hechos por mujeres, puedes dedicar una parte de tu día o semana para ver documentales, escuchar podcasts, leer sobre el feminismo y sus distintas ramas, así como informarte del impacto de las mujeres en todos los ámbitos.

Cuestiona tus actitudes:

Sin importar tu género, intenta cuestionarte, analiza de dónde vienen ciertas actitudes y aprende a identificar qué comportamientos podrían ser micromachismos. Recuerda que gran parte de nosotros fuimos educados en un ambiente machista y que probablemente sigamos replicando ciertos comportamientos; sin embargo, nunca es un mal momento para aprender de ello, así como para criticar y cambiar dichos comportamientos.

No encubras a agresores:

Este punto también aplica sin importar tu género, pero si tienes a algún conocido, amigo o incluso familiar, que sea el agresor de alguna mujer, no lo encubras. Al encubrir a los agresores estas entorpeciendo las posibles investigaciones, así como invalidar el dolor de las víctimas.

Apoya a las mujeres de tu comunidad

Existen muchos negocios que son administrados por mujeres de la localidad, a las cuales puedes ayudar comprando de manera local. Muchas de ellas forman parte de colectivos más grandes organizados por mujeres que buscan apoyar a sus comunidades.

Recuerden que hay una gran diversidad y formas de reflexionar después del 8M, no solo las mencionadas en este artículo, así como también podemos crear nuevas rutas para aprender y cuestionar mientras escuchamos a aquellas que están alzando su voz por las que estamos y las que ya no están.

Hablen con sus amigas feministas, ya que, aunque no están para educarles, escuchen lo que tienen que decir, no hagan menos su lucha, busquen formas de apoyarlas siempre y ojo que no me estoy dirigiendo solamente a los hombres, esta es una reflexión para todes ya que todes podemos tener actitudes machistas, y se los digo, porque yo mujer, también he aprendido a deconstruirme y a volverme construir constantemente, aprendiendo día a día de las mujeres que forman parte de mi vida.

El deconstruirse no es algo sencillo, es algo de todos los días y es un proceso de constante introspección, de saber escuchar y criticar. Sobre todo, de saber reconocer el privilegio que tenemos como personas y de cómo nuestro privilegio e indiferencia puede llegar a perjudicar a otros. Las mujeres no necesitamos aliades, lo que necesitamos es que las personas aprendan a cuestionar sus comportamientos, que aprendan sobre lo que es el feminismo, que generen incomodidad frente el propio machismo y al de sus amigos sin importar el género.

Los invito a que esta pequeña reflexión no se quede en solo esto, sino que investiguen más, busquen autoras que hablen del feminismo, platiquen con sus amigas, su familia, y que si se quieren informar más, hay una infinidad de recursos al alcance de su mano.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.