23 Jul
23Jul

Por Jimena Rodríguez

Muchos de nosotros nos hemos topado con finales de libros, películas o series, que no han sido de nuestro agrado y preferimos ignorar. Incluso nos gusta imaginar qué tan diferentes hubieran sido las cosas si los autores hubieran hecho algo diferente. Hemos fantaseado sobre cómo es que los personajes reaccionarían ante distintas situaciones, o por la curiosidad de ver otros puntos de vista de una misma historia. Para satisfacer todas esas necesidades, existe un fenómeno al que llamamos fanfiction.

El fanfiction es un fenómeno en el que las personas pueden escribir libremente sobre obras que ya existen, es una herramienta para que los fans se apropien de los personajes e historias para generar así nuevas historias basadas en ellos.

Escribir fanfiction no solo es una buena manera de practicar la escritura, sino que nos permite moldear realidades con las cuales ya estamos familiarizados a nuestros gustos con el fin de compartir el trabajo con una comunidad de fans por medio de distintas plataformas.

Gran parte de los fans utilizan medios como Archive of Our Own (AO3), Fanfiction.net, Livejournal, Wattpad, Quotev o incluso Tumblr, para compartir sus propias historias con la gran variedad de nichos que se encuentran en el internet.

El fanfiction se volvió, hasta cierto punto, un espacio seguro en el que los fans pueden escribir acerca de sus personajes favoritos en universos alternos o con giros en la historia que consideren pueden ser relevantes para el desarrollo de un personaje. Gracias a esto las personas tienen la libertad de explorar y expresar sus identidades -sobre todo las que han sido discriminadas durante tantos años- de las que muchas veces no encontramos representación suficiente en los medios.

Para la comunidad LGBTQ+, el fanfiction es un medio con el cual muchos lectores han sido capaces de sentirse reconocidos y validados, ya que es la misma comunidad quien moldea las obras originales a su gusto, generando una nueva manera de vivir la obra original desde sus distintas realidades en las cuales podemos ver que la representación LGBTQ+ es más palpable.

Algo muy interesante del fenómeno fanfiction es que, si llegas a escribir uno, ninguna persona ajena que lea tu trabajo va a saber que eres tú. En las plataformas de fanfiction existe un área neutra entre los amateurs y aquellos que llevan años escribiendo y son reconocidos dentro de la comunidad. El grado de anonimato que otorga internet le permite a la gente perder ese miedo a que el resto critique directamente tu trabajo.

Hoy en día el fanfiction incluso se ha vuelto un tema recurrente entre los propios novelistas. Rainbow Rowell pasó de escribir una novela juvenil sobre una chica que se dedicaba a escribir fanfics sobre una escuela de magia, a crear una saga completa de libros basado en el fanfic que su personaje escribía, y que a su vez es un fanfic de  Harry Potter.

“Inspirada por un fanfiction ficticio sobre una serie de ficción” – Rainbow Rowell, 2015

La saga de Carry On se volvió una de las sagas más famosas de la autora debido a que tiene toda la estructura de un gran fanfic; lleno de magia, slow burn y angst. Es una lectura considerablemente ligera y fácil de leer. La reacción positiva de los lectores hacia Simon y Baz, los cuales están basados en Harry Potter y Draco Malfoy, fue lo que motivó a la autora a seguir escribiendo sobre este universo a manera de novelas.

Hay autores que han logrado que sus obras sean reconocidas de manera internacional; como ocurrió on Fifty Shades of Grey, que empezó como un fanfiction de Crepúsculo,el cual tuvo un auge tan impresionante en su momento que la autora, después de un largo proceso con editoriales y eliminar cualquier cosa que hiciera referencia a la obra en la que se basó, logró sacar a la venta su libro, un Best Seller que tuvo una adaptación completa en el cine.

Aunque mucha gente considera el fanfiction como ”literatura basura”, es lo que ha impulsado a muchos autores amateurs a encontrar un estilo de escritura y sentirse lo suficientemente cómodos para lanzarse a publicar algo de manera profesional.

Una parte del fenómeno es que los autores ponen un pedazo de ellos en las historias que escriben, e incluso llegan a contar sus propias experiencias y traumas a través de la literatura. Personas que se sienten ignoradas y han encontrado la manera de plasmar sus sentimientos por medio de la escritura y personajes, lo cual hace más fácil que otros resuenen con esos sentimientos.

Al final de cuentas, el fanfiction es una herramienta que nos permite expresar no sólo nuestros gustos y afinidades; nos permite explorar desde un punto literario nuestra identidad, sexualidad, valores e incluso traumas, con el fin de que tomemos un pedazo de algo y nos apropiemos de ello, creando una realidad que es nuestra y que puede llegar a ser parte de la realidad de uno o miles de personas más. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.