Por Jimena Rodríguez
Los juegos de acceso gratuito, mejor conocidos como Free To Play (F2P), es un concepto que no es para nada nuevo en la industria de los videojuegos; sin embargo, estos han ido tomando bastante fuerza en los últimos años, debido a una serie de aspectos que han sido atractivos tanto para los estudios de videojuegos como para los usuarios, tales como el amplio catálogo de juegos F2P con una buena calidad de gráficos que podemos encontrar hoy en día, así como las generosas ganancias que este modelo de negocios le genera a los estudios.
Hace no mucho, el modelo de juego Free To Play, era uno practicado en su mayoría por estudios de videojuegos pequeños, pero al ver el gran potencial que este modelo podría implicar, muchos de los grandes estudios empezaron a replicar este tipo de juegos pero con resultados financieros que incluso lograron sobrepasar las ganancias de los juegos AAA (juegos producidos y distribuidos por editores importantes como Nintendo o Sony) de gran éxito.
El Free To Play era un término que muchos usuarios asociaban con un juego de baja calidad, algo que no estaba de moda ni marcaba tendencias, y que seguramente era gratis porque lo que entregaba el juego no justificaba que el usuario gastara dinero en adquirirlo a pesar de que si implicaba un costo producirlo. Por lo cual es impresionante ver cómo es que el concepto del Free To Play, logró dar un giro de 180 grados, logrando estar a la par con grandes títulos de la industria AAA.
Juegos como Genshin Impact, Fortnite, League of Legends, Warzone, Destiny, Global Offensive, Apex Legends y Valorant, son algunos ejemplos de juegos que han cambiado la manera de percibir el Free To Play.
Tomemos como ejemplo a Genshin Impact, considerado el mejor videojuego del año 2021 y de los más exitosos del 2020. Este juego que en un principio fue altamente criticado por parecer una copia gratis del tan aclamado Zelda: Breath of the Wild, Genshin Impact logra ofrecer ese algo que lo diferencia ampliamente de BOTW, el cual explicaré más adelante.
De momento, para analizar un poco el boom que es actualmente Genshin Impact, el juego tuvo un costo de desarrollo de aproximadamente 100 millones de dólares, y que logró multiplicar de manera exponencial sus ganancias al recaudar más de 1000 millones de dólares a tan solo 6 meses desde su lanzamiento, y en su primer año logró generar 2 billones de dólares en puras de ganancias de usuarios de celular, convirtiéndolo así en el tercer juego con mayores ganancias de los últimos 12 meses en plataformas de celular, siendo superado por Honour Kings y PUBG.
A septiembre del 2021, Genshin Impact logró generar más de 577 millones de dólares solamente en China, país desarrollador del juego y se volvió un éxito mundial, con un estimado de más de 3 millones de usuarios diarios.
El éxito de Genshin Impact fue un verdadero shock para muchos, debido a que es un juego que salió de la nada en tiempos pandémicos y sin ningún tipo de marketing en el occidente; sin embargo, en cuestión de semanas, el juego ya se había hecho bastante popular entre las plataformas de streaming, especialmente de Twitch, lo cual es bastante sorprendente al tratarse de un juego principalmente para celular y sin ningún tipo de promoción más que el de los streamers que estaban disfrutando de un nuevo juego en sus canales y que incitó el interés de miles de usuarios.
Para muchos Genshin Impact fue como un remedio para muchas personas que se sentían solas o simplemente buscaban algo que hacer durante el confinamiento, además de que las actualizaciones semanales por parte del desarrollador, hacen que siempre haya algo que hacer en el juego.
Pero… ¿Cómo es que un juego Free To Play puede generar tales cantidades de dinero? Básicamente las ganancias del juego se generan a través de compras de objetos o personajes al azar, concepto mejor conocido como gacha, que funciona como esas maquinitas que vemos en las plazas que tienen figuras dentro de unas cápsulas, a las cuales les metes 10 pesos y te sale una cápsula de manera aleatoria, pudiendo ser la figura que esperabas obtener u alguna otra.
Ahora cada 100 deseos tienes asegurado un personaje de 5 estrellas, este pudiendo ser el personaje promocional del banner, o alguno de los otros 5 estrellas que siempre están en el juego, volviendo así la apuesta en un 50/50 es decir que tienes 50% de probabilidades de que tu deseo dorado sea el personaje que quieres o alguno de los que ofrece el juego, en caso de perder el 50/50 el juego te asegura que tu próximo deseo dorado va a ser el del banner si o si.
El motivo por el cual la gente busca tener más o ciertos personajes, es para poder generar un buen equipo y hacer el mayor daño posible en el juego, para esto cada personaje cuenta con una constelación de 6 partes, es decir que para tener un personaje al 100% con su mayor daño posible, el personaje te debe salir 7 veces en su banner promocional, lo cual si nos ponemos a hacer cálculos puede implicar altas cantidades de dinero que pueden variar entre los $300 dólares o más (o menos) dependiendo de la suerte que tengas. Debido a esto Genshin ha sido capaz de generar tales cifras en ganancias, además de tener una construcción tanto de mundo como de personajes lo suficientemente buena como para incitar a los usuarios a seguir consumiendo el contenido y llegar a invertir dinero para conseguir ya sea nuevos personajes o armas.
El que te presenten personajes conforme vas avanzando en la historia y te dejen jugar con ellos en sus misiones por individual, es una buena estrategia para que los usuarios prueben a los personajes y decidan si es algo en lo que vale la pena invertir o no de manera personal, y es algo en lo que se diferencia de BOTW, que es el hecho de que puedes generar un equipo de 4 personajes, subir sus habilidades por individual, asignarles ciertos stats para que den ataques más críticos o se curen después de cierta energía usada, lo cual hace su jugabilidad aún más amplia y única de cada jugador.
Otra parte de este modelo de negocio son los pases de batalla, en los cuales obtienes ciertas recompensas a lo largo de un periodo de tiempo en el que tienes que subir de nivel tras realizar ciertas misiones, y lo que hace tan tentador este pase de batalla, es que puedes ver todas las recompensas que puedes obtener en cada nivel o cada ciertos niveles, lo cual es más amigable para los usuarios ya que pueden ver lo que pueden conseguir si deciden jugar el pase de batalla.
Otro gran caso de éxito de el modelo de juego Free To Play, fue el de la compañía Activision con su franquicia Call of Duty, ya que después de Blackout el Battle Royale de Black Ops 4, Activision tuvo una una de sus mejores movidas en el mercado, el cual fue lanzar su nuevo Battle Royal de manera gratuita para Modern Warfare 2, un modo llamado Warzone, este juego F2P de Xbox, PS4 y PC, junto con su juego gratuito de celular (Call of Duty Mobile) ayudaron a que Activision subiera en un 70% sus ganancias generadas durante el primer cuarto de su año fiscal.
Lo que hoy en día hace más tentador a un juego, es su accesibilidad de ser gratis, además de su disponibilidad en múltiples plataformas y los juegos Free To Play tales como Genshin Impact y Fortnite están disponibles para cualquiera que quiera jugar gratis, debido a la gente que ya invierte cierta cantidad de dinero en el juego, lo cual le permite a los desarrolladores tener un buen sueldo y además mantener o incluso mejorar la calidad de la experiencia del juego ya sea con nuevos mapas, eventos, personajes gratis, entre otros.
Hay que recordar que nada en esta vida es gratis, al final del día los desarrolladores buscan generar su ganancia con la menor inversión posible, y les deje ganancias multimillonarias, eso es claro; sin embargo, el hecho de que podamos jugar algo de tan buena calidad de manera gratuita es porque los mismos usuarios al invertir, permiten que se puedan pagar salarios, que el arreglar errores en el juego sea posible, además de que los desarrolladores siguen patrones de conducta y consumo de sus clientes y si ven que aun pueden generar grandes ganancias aunque una parte de los usuarios no ganen ni un solo peso, para ellos ya es un ganar ganar.
Esta no es la última vez que veamos juegos Free To Play ser tan exitosos, es claro que esta modalidad seguirá creciendo en escala, calidad y oferta conforme pasen los años, además de que grandes desarrolladores como Ubisoft, Sony, Microsoft están próximos a sacar sus propios juegos Free To Play para plataformas de celular.
¿Ustedes juegan algún juego Free To Play?