Marco Coutiño
¿Qué m**rda son los re-quels? El término fue acuñado en la nueva requel de Scream (2022) en la cual habla de una película que es un remake y una secuela a la vez. Ya saben, traen a los personajes de las antiguas franquicias para dar la batuta a las nuevas generaciones.Todos felices ¿no? Si este fuera el caso no tendríamos artículo.
Scream o scream 5, la gente se asusta si hay un número en el título.
Star Wars, Matrix, Scream, Tron, ¿recuerdan tron? Cazafantasmas, Creed, La masacre de Texas, Jurassic World, Candyman, Saw, Terminator, Halloween e inclusive la nueva de Spiderman siguen esta fórmula de apetecer a la nostalgia de su audiencia.
¿Por qué la gran mayoría de los re-quels no funcionan?
Hay dos problemas en la mayoría de los re-quels: 1) indulgen demasiado en la nostalgia, donde cualquier historia que tuvieran se detiene o es totalmente aniquilada para recordar los mejores momentos. 2) Para hacer un justo homenaje deciden rehacer la historia de la original, sin cambiar nada. Si tenemos pésima suerte, la película en la que decidimos gastar 160 pesos tiene estos dos problemas.
Para eso, mejor me quedo a ver la original.
Drew Barrymore en Scream, llorando por desperdiciar su quincena en el cine
En mi caso, la mayoría de las películas que mencione arriba, a excepción de Creed y Spiderman, no tienen ningún tipo de personalidad. Ambas películas mencionadas traen elementos del pasado, pero saben cómo trabajar con ellas y ofrecernos nuevas perspectivas e historias que logran salirse del cliché. Por el contrario, todas las demás, parece ser que su objetivo en la vida es satisfacer a focus groups. Es la forma más barata de hacer cine y numerosa gente lo ama.
¿Por qué la gente los ama?
En un futuro más incierto y con más problemas el segundo que uno sale de la ventana, las personas prefieren la seguridad y la magia de los buenos tiempos. Cada época tiene sus personas que dicen que todo lo pasado fue lo mejor y el presente en que vivimos apesta y no sirve. Es un sentimiento humano normal y Hollywood lo sabe. Cómo todo en esta vida el problema recae cuando se sobreexplota el pasado y uno se queda encadenado en el limbo de su propia creación.
“Uno de los aspectos más importantes de ser un humano saludable es tener la sensación de que tienes el control de las cosas. Cuando las cosas empiezan a cambiar…es reconfortante tener ese sentimiento nostálgico del pasado que nos recuerda que a pesar de no saber lo que depara el futuro, sabemos lo que hemos sido y lo que somos…Es una emoción muy reconfortante…estimula las memorias de los tiempos en los que fuimos amados y aceptados incondicionalmente” - profesora de psicología y psicóloga Krystine Batcho.
En mi opinión Ghostbusters afterlife es la peor de todos los re-quels.
Añade que tal vez la gente consume los reboots, secuelas, re-quels, por que no están 100% satisfecha con el estilo de vida actual…O tal vez es por la facilidad de todos de tener las redes sociales, la capacidad de recordar shows a través de otras personas…De esta forma se populariza más fácilmente, haciendo que la gente se inmerse en estas modas. Hasta que deje de dar dinero, creo que se seguirán creando este tipo de productos hasta la siguiente moda.
¿Hay que matar a la nostalgia?
No, claro que no. Sólo hay que ser más críticos de lo que consumimos y abstenernos de materiales que fríen lo que ya está frito. La nostalgia es buena en dosis pequeñas, pero cuando esta consume todo el ser, deja de ser un sentimiento placentero y se convierte en un cáncer.
Hollywood es una maquinaria que se la juega a la segura para seguir creando contenido que haga dinero de la forma más rápida. Hasta que dejemos de consumir, no van a parar.