Por Marco Coutiño
El multiverso ha llegado para quedarse, popularizado por los mega hits de Marvel y DC, parece ser que toda la industria de entretenimiento quiere tener sus propios multiversos. ¿Pero por qué? En el artículo de hoy te explicaremos qué tiene de especial los multiversos.
¿De donde nace el multiverso?
El concepto ha existido desde los inicios de la humanidad para comprender la vida en el planeta tierra. El término fue creado por el filósofo William James en su ensayo de 1895, “Is life worth Living?” Sólo que para él, el multiverso significaba las múltiples posibilidades que tenemos en la vida.
Fue hasta 1970 que el escritor, Michael Moorcock, lo usó en su libro “The Eternal Champion” cómo el término que todos conocemos actualmente: “una hipotética colección de posibles diversos y observables universos…
¿Quién fue el primero Dc o Marvel?
Cómo ya se mencionó anteriormente, el concepto de los multiversos no es nada nuevo, pero hablando de cómics, ¿quién fue el primero en usarlo? ¿DC o Marvel? La respuesta es DC cómics en el número 59 de la Mujer Maravilla (1953)
La historia fue escrita por Robert Kanigher y Harry G. Pete; en el final del cómic la mujer maravilla explica que todos tenemos un doble en otro tipo de tierra. Después le tocó a flash no.123 (1960) de explicar las reglas del multiverso y ser el primer personaje en ir a a la tierra 2
En Marvel fue hasta 1971 que incursionaron en los multiversos con su serie de WHAT IF, concepto que ya algunos estamos familiarizados por la serie animada de Disney Plus. En estas historias conectadas entre sí, los escritores se divertían creando escenarios de mundo alternos cómo ¿qué pasaría si spiderman fuera miembro de los cuatro fantásticos? o ¿qué pasaría si Jane Foster fuera la que encontrará el martillo de Thor?
Los años pasaban y sólo los nerds leían cómics, DC decidió acabar con su multiverso con el mega-crossover de Crisis en tierras infinitas (1985) mientras que Marvel continuaba con Exiles en 2001. Los multiversos iban y venían, tenías algunas películas de realidades alternas, Last Action Hero, Sliding Doors, Donnie Darko, Coherence, tus series de televisión cómo Doctor Who, Community y algunos videojuegos cómo Bioshock infinite, pero el concepto explotó a finales de los 2010 's por la ahora popular género de superhéroes.
¿Que tiene de bueno estos multiversos?
Para las productoras es una mina aparentemente infinita de dinero. Puedes crear películas, cruzarlas con las otras franquicias o volver a hacerlas si el resultado no fue placentero. Se puede elegir qué funciona y que no, y aprovechar el multiverso para crear “sus historias llenas de billetes” Por ejemplo No way home es la sexta película más taquillera de todos los tiempos con 1.8 billones de dólares.
Doctor Strange y el multiverso de la locura ha recaudado en sólo dos semanas alrededor de $700, 000 millones de dólares y aunque no triunfaron cómo en la taquilla cómo las películas anteriores Into the Spider Verse y Todo en todas partes al mismo tiempo, fueron moderados éxitos, aclamados por la crítica
Spider Verse ganó el óscar a mejor película animada y próximas secuelas se estrenarán en 2023-2024
Temáticamente los multiversos expanden el concepto de las decisiones de uno, lo que pudo ser, ¿en verdad somos felices, o lo seríamos más en otro universo donde tomamos todas las buenas decisiones? Además sigue siendo un buen detalle metafórico que varias versiones de ti mismo o son villanos de la historia o te ayudan a olvidar el pasado y seguir viviendo tu presente.
¿Quién sabe cuando se acabará el craze por los multiversos? Pero por el momento es mejor de disfrutar las alocadas historias de ciencia ficción adoradas por el público mainstream. ¿Habrá un universo donde los musicales estén a niveles de las películas de marvel? Pagaría un dólar para ver eso.
Fuentes:
https://www.nature.com/articles/507161a
https://www.hollywoodreporter.com/movies/movie-news/worlds-collide-a-history-marvel-748649/