13 Apr
13Apr

Por Alex Robledo y Jimena Barrantes

Si se presta atención, se puede distinguir: la versión de Taylor Swift de Fearless, suena con una mayor nitidez y una voz más madura. Letra por letra, nota por nota, la cantante re-grabó su segundo álbum de estudio como respuesta a la venta de sus piezas maestras.

Swift anunció que, además de las 13 canciones que conforman la versión original de Fearless, esta nueva versión tendría un total de 26 temas, incluyendo las del disco platino, nuevas colaboraciones y, como ella las llama: “From the Vault”, las cuales son canciones inéditas. 

Dispersa, como buenxs Swifties, nos dimos el goce de escuchar el disco al momento de su publicación la pasada noche del 8 de abril. Una hora, 46 minutos —bajo el contexto pandémico— que suministran la dosis perfecta de nostalgia incluyendo el flujo emocional que sentimos por primera vez en aquel lejano 2008.  

Tanto folklore como evermore son álbumes llenos de historias y detalles, pero que Taylor siempre presentó a través de esta idea de aceptación y crecimiento; a diferencia de Fearless, el cual escribió cuando tenía 18 años, en donde la idea del amor era realmente un cuento de hadas, o en donde un rompimiento realmente se sentía devastador  —al menos cuando tienes 15 años—, reflejando así todos estos sentimientos de amor adolescente. Es por eso que escuchar a una Taylor Swift de 31 años cantando estas mismas canciones en retrospectiva y conociendo el contexto de su trayectoria profesional, es una experiencia totalmente diferente.

Fearless tiene un significado especial para nuestra generación millennial/zoomer porque ayudó a definir —y complementar— nuestras experiencias románticas. Fearless —enamorarse y tener la mejor primera cita—; Fifteen como la opinión particular del significado del amor a esa edad; White Horse cuando das todo tu amor y aún así te rompen el corazón; You Belong With Me y el eterno suspiro por nuestro crush; Breathe y The Way I Loved You para hacer las paces con quienes nos importan. Tampoco podemos olvidar Love Story, una canción no carente de anhelo juvenil, de deseo romántico, un giro a la trágica historia de Romeo y Julieta.

Inevitablemente escuchar el álbum conlleva a recordar el romanticismo empedernido adolescente y las distintas posibilidades del amor. Un escape que resulta lindo y necesario ante este tiempo incierto.

Con esta nueva versión de Fearless, Taylor logra darle nueva vida a este álbum, pero principalmente logra mostrarnos la seguridad y madurez que ha adquirido a través de los años, mostrando un trabajo con un sentido más agudo de musicalidad e instrumentación. Así mismo, logra interpretar de manera sumamente persuasiva a su yo de 18 años en Fearless (Taylor’s Version), las intenciones de recrear minuciosamente sus grabaciones del 2008, con las cuales ganó el premio a “Álbum del Año”, son claras. Hay momentos en los que podemos escuchar claramente a la Taylor de hace 13 años, asombrándonos con su capacidad de sonar como adolescente, a pesar de tener una voz más entrenada y madura. 

El control sobre su voz es notorio, podemos apreciar como en el puente de You Belong With Me (Taylor’s Version), la manera en la que toma aire entre versos es más controlada, omitiendo básicamente uno de los dos jadeos que se pueden oír en la versión del 2008, dejando claro cómo es que Taylor ha evolucionado profesionalmente. 

Las canciones de “From the Vault”, las cuales son canciones escritas en su momento hace 13 años, que nunca antes habían sido publicadas, prescinden de la fidelidad estilística de finales de los 2000 y dignas de Fearless, pero con una producción y arreglos más cercanos a su álbum folklore

Fun fact: aunque todavía no es claro porqué Taylor decidió comenzar este viaje con Fearless, es cierto que el número 13 significa muchas cosas en el Taylor-Verse, la versión original de Fearless no solo salió hace 13 años, sino que para Taylor este es su número de la suerte por múltiples coincidencias que ha tenido a lo largo de su vida con este número.

Independientemente de la razón por la cual Taylor eligió Fearless, consideramos que es un buen punto para comenzar a re-grabar su trabajo, ya que permite darnos una idea de lo que podemos esperar de sus siguientes re-grabaciones, así como de los álbumes con producciones un poco más elaboradas como lo son 1989 y Reputation.

Hoy, 13 años después, si bien resulta una encantadora actualización nostálgica para lxs fans; también, y más importante, representa la agencia de una mujer en una industria desigual. Mantenerse firme con la esencia de Fearless —no tener miedo— a la par que reclama su propiedad y se aventura, head first, hacia una nueva etapa. 

Referencias:

https://time.com/5949979/why-taylor-swift-is-rerecording-old-albums/https://www.rollingstone.com.mx/taylor-swift-nueva-version-love-story/https://edition.cnn.com/2021/04/03/entertainment/taylor-swift-fearless-album-list-trnd/index.html

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.