23 Feb
23Feb

UNA CELEBRACIÓN DE LA CARRERA MUSICAL DE SOPHIE

Por Marco Coutiño

El pasado 30 de enero la cantante, productora e icono musical SOPHIE (Sophie Xeon) murió con apenas 34 años en un trágico accidente en Atenas-Grecia. Su repentina muerte sacudió al mundo musical e impactó en sus más fervientes fans, incluido el autor. SOPHIE, reinventó lo que el POP puede ser, su repentina muerte es un final trágico a una carrera llena de posibilidades. En el sentido terrenal no estará con nosotros, pero su música INMATERIAL, la recordará por siempre cómo una pionera musical en la era digital.

SOPHIE empezó su carrera en la banda de Motherland pero fue hasta conocer la disquera PC music, que SOPHIE pudo desatar su talento y aficiones sobre la música POP que tanto amamos.

PC music fue una disquera creada por el productor AG.COOK, en la cual se enfocan en crear una versión exagerada-plástica del electropop. Es su forma decir, “si, el pop es brillante y plástico, ¿y qué? escuchame o lárgate". Esto se hace evidente en su canción HEY QT; toma los elementos del dance-electronic-pop de los noventas y los eleva a sus versiones futuristas. El troll es tan intenso que hasta crearon una artista falsa, QT, para promocionar su canción y una bebida energética.

La reacción ante este nuevo tipo de música fue repudiado por muchos, es lo que siempre pasa cuando es introducido un nuevo género musical: lleno de odio, hipérboles mal intencionadas, comentarios rapaces, RIP music y en mis tiempos esto era considerado ruido. Pero a pesar de todo la reacción negativa, también hay personas que disfrutan de los nuevos caminos que la música toma, así que se siguió arruinando la música para poder salvarla de ella misma.

Depúes de producir HEY QT, SOPHIE creó la música que siempre quiso hacer, sacando sencillos, cómo NOTHING MORE TO SAY EHHH y BIPP. Las canciones ofrecen texturas cambiantes, llenas de espacios, sonidos metálicos y pulsantes que hacen que cualquiera quiera reventar la pista de baile. 

Siguió lanzando sus sencillos hasta que en 2015 sacó su primer álbum, Product, que la puso en el radar de varios artistas. Dato curioso, la recopilación fue distribuida  en discos hechos de burbujas de silicón junto el lanzamiento de un “producto de silicón” parecido a un juguete sexual

En ese mismo año, SOPHIE empezó a colaborar con diferentes artistas. Su colaboración más conocida fue junto con CHARLI XCX al sacar su EP, VROOM VROOM, redireccionando el sonido de Charli en el futuro y probando que la producción de SOPHIE se puede adecuar a cualquier artista si es que ellos tienen la voluntad de aceptar toda esa gama de texturas y sonidos.  La colaboración fue tan exitosa que siguieron colaborando en diversas canciones 

Otras colaboraciones que fueron hechas por la mano de SOPHIE fueron junto con VINCE STAPLES, , ARCA, Flume, LET'S EAT GRANDMA, GAIKA, Cashmere Cat,  Le1f, Quay Dash, Kim Petras, LIZ y hasta Madonna.

En 2017, sacó el sencillo, OK TO CRY, de su segundo álbum, OIL OF PEARL’S UN-INSIDES, Sophie había evitado ser una figura pública a lo largo de su carrera, pero fue en el video musical en donde la vimos, desnuda y vulnerable, creando una faceta emocional llena de energía eléctrica.

A partir de este momento, SOPHIE fue más vocal de lo que era ser una mujer trans en este plano terrenal. En una entrevista para PAPER MAGAZINE, explico que: 

Ser trans es tomar el control de adaptar  tu cuerpo de una manera en la que tu alma y espíritu no están peleando entre sí, luchando para sobrevivir. En esta tierra, esa es la forma en la que puedes acercarte a lo que sientes que es tu verdadera esencia sin las presiones sociales de tener que realizar ciertos roles tradicionales basados en género para sentirte completo. Significa que tu no eres tu madre o tu padre - tu eres un individuo que está viendo al mundo y sintiendo el mundo.

Esta filosofía es lo que se puede escuchar en OIL OF PEARL’S UN-INSIDES, la voluntad de crear tu ser que mejor se adapte a tus necesidades, no sentir pena de ser tu mismo y actuar lo más ruidoso que puedas, sintiendo todo a tu alrededor. 

Este hecho es celebrado en INMATERIAL, en la cual grita con entusiasmo I COULD BE WHATEVER I WANT/ I CAN’T BE HELD DOWN, junto con coros eufóricos repitiendo la frase INMMATERIAL GIRLS/INMMATIERAL BOYS. Cómo Charli XCX dijo en una ocasión: “esta producción es el club".

Del otro lado del espectro, letras como My face is the front of shop/My face is the real shop front/My shop is the face I front/I'm real when I shop my face, dan una nueva mirada a la transformación del ser,  inundadas por batallas de rayos lasers, tratando de combatir esta masa intergalactica que aún no define su forma para dominar al mundo. Bueno, esa es mi interpretación. 

En OIL OF PEARL’S UN-INSIDES la música es agresiva y corrosiva, usa los espacios a su beneficio para crear el sentimiento de estar atrapado en la rave más demoníaca que existe y dejarte llevar por los sonidos de glitch y sintéticos que entre más lo escuchas, más tus oídos se transforman en receptores metálicos, hambrientos por sonidos nuevos para completar la transformación. Además es un logro hacer que sonidos futuristas/robóticos, puedan crear todo tipo de emociones.

La música de SOPHIE reinventó lo que el POP puede ser, de hecho ayudó a crear y cimentar un nuevo género musical, HYPERPOP, ayudó a empujar los límites del arte, hizo que personas de la comunidad LGBTTTIQ se sintieran menos solos y recordarles que pueden hacer de su vida lo que quieran.

Estarán en nuestros sueños más salvajes lo que pudo hacer SOPHIE, pero su influencia en diversos artistas y personas mantendrá su filosofía viva. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.