27 Jul
27Jul

Por Sofía Santana

TikTok se ha vuelto una de las plataformas más populares del mundo en los últimos años. Su popularidad aumentó debido a la pandemia causada por el COVID-19, en marzo del 2020 sus descargas mensuales estaban por arriba de los 100 millones y actualmente cuenta con más de 600 millones de usuarios por mes alrededor del mundo, y es que en los últimos meses ha tomado un papel importante en el descubrimiento y  consumo de la música, volviéndose parte importante en la industria musical. 

Esta aplicación comenzó  en China con un nombre diferente (A.me), pero en 2017 compra la aplicación de musical.ly, que se basaba totalmente en canciones para bailar y crear coreografías, y se lanza con el nombre que hoy en día conocemos. En sus primeros años alcanzo las 100 millones de descargas en China, pero su repunte viene hasta el 2020, siendo una de las aplicaciones más descargadas y usadas por los jóvenes.

La generación Z, que son los jóvenes de desde los 7 años hasta los 22, son los que dominan esta red social, una generación que crece dentro de las redes sociales, el internet y las demás tecnologías, su manera de descubrir temas va totalmente ligado con las redes sociales; no es casualidad ver que después de un tuit, meme o imagen viral se vuelva un tema de búsqueda en el internet.

Desde un inicio la plataforma apostó por la música, y es que Ole Obermann VP de TikTok dice:

“Para comprender el potencial de TikTok debes aceptar que está cambiando cómo los fans, sobre todo los más jóvenes, están interactuando con la música. Ellos no solamente quieren consumir música, quieren crear encima de ella, quieren poner su propio sello”.

Es esto justamente lo que hace destacar tanto a la plataforma, no solo eres un consumidor, si no que se vuelve una plataforma para prosumidores, dónde se le facilita la popularidad, además de abrir una comunicación directa con sus artistas favoritos y generar contenido a con ellos.

¿Qué pasa dentro de la industria musical?, bueno pues es que desde hace ya un tiempo, podemos ver el fenómeno de TikTok, los videos, canciones  y sonidos más populares en la aplicación son enseguida las primeras en las listas de reproducciones y popularidad en las distintas plataformas de streaming, según estadísticas dadas por la misma plataforma los usuarios, alrededor del 80%%  descubren música nueva, y se vuelve uno de sus lugares favoritos para descubrir canciones. Además la mitad de estas personas descubren las canciones de forma más “natural” que es en la parte de Para Ti, donde según el algoritmo que tengas te recomendará videos.

Relaciono este fenómeno con el del Fast Fashion, porque las canciones cada vez pasan más rápido de moda, es por breves periodos de tiempo que alcanzan una máxima popularidad. Esto se debe a que aproximadamente el 75% usuarios sufran de fatiga de las canciones por el sobre-uso en la apliación,  es una espada de doble filo. Personalmente me pasó con la canción de “Telepatía” por Kali Uchis, después de tanto escucharla en la aplicación me canso tanto que ahora me cuesta escucharla. 

También los artistas piensan más en este modelo como creación de la música; los compositores tienen en mente estos 15 segundos o más de enganche, Olivia Rodrigo artista nueva dice en algunas entrevistas ella pensó en estos 15 segundos para la creación de algunas de sus canciones, para que pudiera ser utilizada y vitalizada en esta plataforma. Por otro lado Tiktokers cobran hasta 40,000 dlls para poner una canción en sus videos y así ayudar a la viralización de estas canciones. También esta nueva manera de presentar la música ha ayudado a muchos artistas nuevos a lanzarse, es más fácil crear contenido y subirlo por tu cuenta que buscar una disquera que apueste por tu música. 

¿Será este el futuro de la industria musical? Es incierto, todo apunta a decir que sí, que las canciones serán creadas pensando en las redes sociales. Al final los usarios tiene el control sobre lo que queremos, por lo que demos ser responsables y conscientes de nuestro poder.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.